jueves, 24 de marzo de 2022

Psoe: Vox vota en contra de la moción del día internacional de la mujer


 La ultraderecha volvió a votar en contra de la moción presentada por el resto de grupos respecto al Día Internacional de la Mujer, impidiendo, una vez más, que fuese institucional. La propuesta expresaba que “se debe reafirmar el compromiso con la ciudadanía y con sus necesidades, con la igualdad de trato y de oportunidades y con el mandato constitucional que persigue el pleno establecimiento de una igualdad real y efectiva, continuar trabajando en la erradicación de las actitudes y los comportamientos cotidianos que, instalados en la vida diaria, reproducen y perpetúan la desigualdad, intensificar los esfuerzos en el desarrollo de políticas encaminadas a fomentar el empleo, el emprendimiento y la educación para la igualdad de oportunidades, incorporar medidas transversales en todas las actuaciones municipales, favorecedoras de igualdad y respeto hacia las mujeres, comprometiendo el esfuerzo que se precise en materia presupuestaria para implementar partidas que favorezcan estos objetivos, trabajar en la mejora de acciones que combatan la violencia hacia las mujeres y recordar la importancia de todas las mujeres pioneras que a lo largo de la historia han abierto con su ejemplo el camino de la igualdad”.

La portavoz Socialista, Montserrat García, expresó que “es una propuesta para reivindicar una sociedad en la que el hombre y la mujer avancen hasta lograr una igualdad real, desterrando toda discriminación”. García recordó que “hace más de 100 años, un grupo de mujeres trabajadoras salieron a la calle para exigir un trato salarial justo y unas condiciones laborales equiparables a las del hombre. Ayer, precisamente, hizo 15 años que en España tenemos una Ley de Igualdad. Es cierto que hemos avanzado en casi todos los ámbitos de la sociedad, desde el mundo de la empresa, la administración y la política hasta la ciencia, pasando por la cultura y el deporte, algo que no hubiera sido posible sin la determinación de tantas mujeres que, de forma pública y privada, han abierto el camino de la igualdad, pero todavía queda mucho por hacer. En empleo, las mujeres sufren más paro, más temporalidad, mayor subcontratación y somos las que tenemos los contratos a tiempo parcial y las que cobramos salarios mínimos. Del 1,8 millones que en España se van a beneficiar de la subida del Salario Mínimo Interprofesional, el 75% son mujeres”.

García señaló que “también es muy visible la desigualdad en los trabajos del cuidado doméstico y, por supuesto, es necesario erradicar las violencias de género, las que nos matan, las que nos violan, las que nos golpean, las que nos enferman y las que nos humillan. Debemos comprometernos con la igualdad, fomentando prioritariamente la educación en igualdad y la formación necesaria para favorecer la inserción laboral en el empleo de las mujeres y, desde luego, luchar contra el negacionismo de género y su violencia”.

La portavoz socialista matizó que “las mujeres necesitamos defender los derechos ya conquistados y avanzar en nuevos derechos, porque ejercer nuestros derechos ya conquistados es defender nuestros derechos sexuales y reproductivos y la interrupción voluntaria de embarazo, que es ley”. Para García, “es triste que se haya tenido que modificar el Código Penal para perseguir el acoso a las mujeres que han decidido abortar y que se produce en las puertas de las clínicas por partidos de ultraderecha, y es tremendo que tengamos que volver a escuchar que se ponga en duda si la violencia es de género y machista o es violencia intrafamiliar. La violencia intrafamiliar es esa que en tiempos de Franco era legal, y la que permitía moler a palos a las mujeres porque eran cosas que sucedían dentro de casa, y no queremos volver ahí, pero como VOX siga con este tema se acabará por llamar a la violencia machista crímenes pasionales”.

García sostiene que “el Estado está aplicando el Plan Estratégico de Igualdad, en la que no se pagan panfletos sobre el feminismo, se pagan ayudas al cuidado de menores con enfermedad grave, las bajas de maternidad y paternidad para que haya conciliación, la protección de mujeres trabajadoras vulnerables, la atención a las víctimas de violencia de género, se financia la educación de cero a seis años y, por lo tanto, ese dinero se invierte en atender la situación vulnerable de desigualdad de las mujeres.

Para la portavoz, “la igualdad es una cuestión de calidad de la democracia y también garantía de que el bienestar se produzca para todas las personas y no a costa de la mitad de la población. Las mujeres no somos un colectivo, somos la mitad de la humanidad y, por lo tanto, la desigualdad y la opresión que sufrimos, por ser mujeres, golpea directamente al corazón de nuestra democracia, porque impide el desarrollo pleno de nuestra condición de ciudadanía. El feminismo es agenda, movimiento social, teoría política y es la respuesta a esa concepción de un mundo en el que las mujeres no somos ciudadanas de segunda, y tenemos todo el derecho a ser iguales, y es una muy buena noticia el impulso que desde el Gobierno de España se está dando, desde las políticas públicas, dirigidas a solucionar brechas de desigualdad, en lo laboral, en lo salarial, en lo digital… Hablamos de muchas herramientas, la última de ayer mismo, legislar para proteger a los huérfanos de las tragedias de violencia de género”.


Propuesta de Pleno para instar al gobierno de España a bajar los impuestos

 La Propuesta presentada, en el Pleno Ordinario correspondiente al mes de marzo, por la Delegada de Hacienda, Belén Barcala del Pozo, para exigir al Gobierno de España que no lleve a cabo la denominada armonización fiscal y que baje los impuestos que soportan los españoles ha sido rechazada por los votos en contra del del Psoe, Inpar y Unidas Podemos y la abstención del grupo Vox. La propuesta ha contado con los votos favorables del Partido Popular, Ciudadanos y Acipa. 

Belén Barcala del Pozo ha indicado que “desde hace varios años, tanto el Presidente del Gobierno como la Ministra de Hacienda llevan amenazando y hostigando a las CCAA con la llamada “armonización” fiscal, que no es más que otra forma de llamar a las subidas de impuestos, y, por ello, crearon un grupo de expertos para que elaborasen un informe que les permitiera llevarla a cabo”.

“Dicho Comité de expertos -ha resaltado la Delegada de Hacienda- presentó sus conclusiones el pasado 3 de marzo, que se resumen en animar al Gobierno a continuar con su “hachazo fiscal” a los españoles que, si ya es malo en cualquier momento, aún lo es mucho peor en este contexto de crisis que estamos viviendo”. Y ha añadido: “Un “hachazo fiscal” que por cierto ya fue iniciado con diferentes medidas incluidas en los Presupuestos Generales del Estado, tales como las subidas del impuesto de matriculación, sociedades o la reducción de los beneficios fiscales de los planes de pensiones”. 

“Unas subidas -ha explicado Belén Barcala del Pozo- que se unen a las provocadas por el espectacular incremento de la inflación que, aunque el Presidente se esfuerce en echar la culpa a Putin, todos sabemos que ese incremento ya era previo a la invasión de Ucrania por Rusia, ya que -ha continuado- el Gobierno de España no ha tenido a bien adaptar los impuestos a esta subida”. Y ha añadido: “A las que también se sumarían las propuestas realizadas por el comité de expertos de Sánchez y Montero que proponen armonizar, es decir, subir los impuestos, de Patrimonio y de Sucesiones y Donaciones; limitar las exenciones, deducciones o reducciones en el IRPF; aumentar los denominados impuestos verdes, ente otras muchas propuestas que se resumen en subida de impuestos generalizada”.

Belén Barcala del Pozo ha destacado que “ya nadie se cree en este país que los impuestos los vayan a subir a los ricos, sino que como siempre terminan afectando a la clase media y trabajadora”. Y ha añadido: “Por eso tenemos las calles como las tenemos: por el hartazgo ante un gobierno que presiona cada vez más a sus ciudadanos, para cumplir con sus intereses políticos y partidistas, sin priorizar lo importante y sin tener en cuenta las necesidades reales de los españoles.”.

La Delegada de Hacienda ha expresado que “el Gobierno central tiene un margen fiscal importante para aprobar medidas de estímulo que contrarresten el contexto de crisis en el que nos encontramos, y por eso en esta propuesta se le instaba a poner en marcha de manera inmediata las medidas fiscales necesarias para rebajar el coste de los suministros, a adoptar rebajas de impuestos para apoyar a las clases medias e impulsar la recuperación de nuestra economía, y a que desistiera de acometer un hachazo al bolsillo de los madrileños con la pretendida armonización fiscal al alza”. 

“Por el contrario, -ha explicado Belén Barcala del Pozo- los impuestos bajos, junto a una política de gasto eficiente y el cumplimiento de la estabilidad presupuestaria, han convertido a Madrid en la mayor economía de España, siendo la región que más aporta al PIB nacional, y la comunidad más atractiva para la inversión extranjera”. Y ha continuado: “Sin embargo, el Gobierno de Pedro Sánchez, con un incremento desmedido y sin precedentes del precio de los combustibles, y a diferencia de nuestros vecinos europeos, todavía no ha tomado ni una sola medida, porque sabe que, manteniendo los impuestos tal y como están, el Estado recauda más, porque el IVA es inflacionista y, por tanto, cada vez que suben los precios, el Estado se lleva más dinero de los ciudadanos”. 

La Delegada de Hacienda ha manifestado que “desde la izquierda no entienden que, con una subida de impuestos, se acaba frenando la economía y creando menos empleo, lo cual repercute en la recaudación”. “Y con menos recaudación, no se puede mantener la misma calidad de los servicios públicos que se prestan en la Comunidad a los madrileños”, ha remarcado Belén Barcala del Pozo.

“Este Equipo de Gobierno, que ha mantenido en nuestro municipio una línea de buscar medidas de incrementar ingresos sin meter la mano en el bolsillo de los ribereños, quiere que se respete la autonomía de todas las administraciones a la hora de decidir la política fiscal que consideran más apropiada de llevar a cabo” ha concluido Belén Barcala del Pozo.

miércoles, 23 de marzo de 2022

Intervenciones de policia local ayer en Aranjuez

 


Las incidencias ocurridas ayer día 23 de marzo fueron las siguientes:

SEGURIDAD

.- Retirada por bomberos de parte de una cornisa que presentaba peligro de caída.

.- Traslado por los agentes, de un varón que se encontraba indispuesto en la vía pública.

.- Comprobación de la ejecución de una obra (documentación).

.- Hurto de mercancía en un supermercado.

.- Discusión acalorada entre tres varones.

.- Acto de vandalismo en la puerta de un local. 

TRÁFICO

.- Presencia policial a la entrada y salida de los escolares de los centros: Apóstol Santiago, Loyola, San Isidro y Carlos III.

.- Daños materiales de un camión a varios vehículos estacionados.

.- Retirada con la grúa de dos turismos.

VIGILANCIA

.- Aviso a servicios municipales por anomalías observadas en la vía pública.

.- Reservas de estacionamientos para personas con movilidad reducida y carga y descarga.

.- Ordenanzas de Tráfico y Medio Ambiente.


 

1,4 millones de euros para mejorar la carpintería metálica de colegios en Aranjuez

 Mediante rueda de prensa, la Primera Teniente de Alcalde Delegada de Obras y Servicios, Miriam Picazo Alonso, y el Concejal Delegado de Educación, Diego López de las Hazas, anunciaron en la mañana de ayer que se llevarán a cabo obras de sustitución de la carpintería metálica en los colegios municipales para la mejora de la envolvente térmica. Como consta en el Perfil del Contratante de la web del Ayuntamiento de Aranjuez, el plazo de presentación de oferta finaliza el 7 de abril del presente año y el contrato de mejoras tiene un plazo de ejecución de seis meses, a desarrollarse en periodo estival del curso escolar, y un importe de 1.379.658,86 euros, financiado mediante el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER), que aporta el 50%, y el Presupuesto Municipal, que proporciona también el 50%.

“Es prioridad de este Equipo de Gobierno, con la Alcaldesa María José Martínez de la Fuente al frente, mejorar el estado de los colegios para favorecer así el día a día de nuestros niños, por ello, ya se realizaron actuaciones en los centros escolares con el remante de tesorería de 2020 y este año, gracias a que en 2021 ha vuelto a ser positivo, se llevará a cabo la sustitución de todas las carpinterías metálicas de los centros, que en algunos casos no se han cambiado en los últimos 40 años, logrando mejoras por valor de 1,4 millones de euros”, ha puntualizado la Primera Teniente de Alcalde Delegada de Obras y Servicios.

En la línea de lo anterior, el Concejal Delegado de Educación, Diego López de las Hazas, insistió en que “desde que comenzó la legislatura ha sido una prioridad para este Equipo de Gobierno y para mí como Concejal de Educación, prestar una especial atención a los colegios municipales porque denotábamos que estaban anticuados y con una falta de mantenimiento importante”. “Como resultado de un trabajo conjunto muy bueno entre la Delegación de Obras y Servicios y la Delegación de Educación -señaló el Concejal- se están realizando una serie de actuaciones correctas, pues la generalidad de los directores de los centros es de un satisfecho notable, y se debe, en gran medida, a que estas mejoras se desarrollan con inmediatez, pues disponemos de un equipo de trabajadores que se encarga de ello y que desde septiembre ha ejecutado alrededor de 60 actuaciones en los centros”. Y añadió: “Nuestra intención es seguir en esta línea mientras estemos en el Gobierno”.


Respecto a los colegios públicos que se beneficiarán de las obras de sustitución de la carpintería metálica -referida a envolvente: fachada, marco, ventanas, persianas, etc.-, son los siguientes, tal y como detalló Miriam Picazo Alonso: “El Colegio Santa Teresa de Jesús, que tiene unos 300 m2 de carpintería metálica y supone una inversión de más de 200.000 euros; San Fernando, con 150m2 y una inversión de 100.000 euros; San isidro, con 600 m2 y 400.000 euros de inversión; San José de Calasanz, con 300m2 y 200.000 euros de inversión, y Príncipe de Asturias, que tiene más de 400m2 de carpintería metálica e implica unos 250.000 euros de inversión”. Y aclaró: “Los colegios Carlos III y Maestro Rodrigo no precisan sustitución de la carpintería metálica porque son edificios nuevos”.


Asimismo, la Primera Teniente de Alcalde Delegada de Obras y Servicios explicó que “esta licitación ha tardado porque requería hacer un proyecto muy específico, son más de 1700 m2 y ni todas las carpinterías metálicas son iguales en todos lo colegios ni lo son las necesidades”. A continuación, informó sobre la dificultad añadida que se ha encontrado el Gobierno Municipal a la hora de elaborar el proyecto: “Cuando comenzamos la legislatura ni siquiera existían planos de los centros educativos ni de ningún edificio municipal, por lo que no teníamos sobre lo que trabajar. Hemos empezado de cero”.


Además de este contrato de sustitución de la carpintería metálica, “el Equipo de Gobierno firmará, próximamente, un contrato de eficiencia energética -aprobado en el pleno ordinario que se ha celebrado hoy- que supondrá un cambio integral tanto en los centros escolares como en la ciudad de Aranjuez”, adelantó Diego López de las Hazas durante la rueda de prensa.


Al respecto, Miriam Picazo Alonso añadió que “el desarrollo de los detalles se ofrecerá en otra rueda de prensa debido a que se trata del mayor contrato y más importante, hasta la fecha, del Ayuntamiento”, y aclaró que se centraría en los beneficios que aportará dicho contrato de eficiencia energética a los colegios.


“Se trata de un contrato integral y de mantenimiento del suministro de energía de todos lo edificios municipales, por lo tanto, están incluidos todos los colegios municipales, que van a ver mejoradas sus instalaciones, como son los sistemas de climatización y las instalaciones de alumbrado, tanto en términos de eficiencia energética como de confort”. Además, la Primera Teniente de Alcalde Delegada de Obras y Servicios hizo hincapié en que “gracias a este contrato todos los colegios municipales, al igual que los edificios municipales, cumplirán la normativa vigente, y esto se conseguirá con la renovación total o parcial de todas las instalaciones energéticas”. Y concluyó: “Va a haber un cambio muy significativo en las aulas a partir de que entre en vigor este contrato”.