jueves, 10 de marzo de 2022

El PSOE tilda de incapaz al gobierno por no instalar contenedores de recogida


 El Gobierno municipal, a través de la delegación de Parques y Jardines, anunció en nota de prensa el 14 de enero del presente año que “el comienzo del servicio de contenedores para la recogida de restos vegetales procedentes de podas particulares, que estaba previsto que comenzara en el mes de enero, se verá retrasado debido a diferentes dificultades en su tramitación, aunque en principio se espera que pueda iniciarse a mediados o finales del mes de febrero”.

El concejal socialista José María Cermeño ha expresado que “la ineficacia, la desidia y la nula planificación por parte del gobierno de María José Martínez y la incapacidad de su Teniente de Alcalde y responsable de Parques y Jardines, José González Granados, vuelve a privar a los ribereños de un servicio público”. 

Cermeño sostiene que “los vecinos se ven, una vez más, perjudicados por la ineficacia y la falta de consideración hacia ellos a la hora de prestarles los servicios esenciales, además tenemos constancia de que muchos de esos vecinos están dirigiéndose a la Oficina de Atención al Ciudadano para presentar sus quejas sin obtener respuesta alguna, algo que nos han trasladado al grupo municipal Socialista”. 

“Es inadmisible que los ciudadanos no tengan un lugar donde poder depositar los residuos vegetales procedentes de las podas domésticas, a la vez que no se les ofrece, por parte de la delegación, ninguna alternativa para poder depositar dichos residuos, teniendo los vecinos que buscar la forma de deshacerse de ellos, cuestión que, en algunos casos, está generando grandes dificultades tanto a los propios vecinos como al servicio de limpieza viaria, que está teniendo que gestionar la recogida de estos residuos de manera improvisada por la acumulación en los alrededores de los contenedores de materia orgánica, así como en algunos casos tenerlos que recoger al estar depositados en distintas zonas de la ciudad de manera diseminada”, ha señalado el concejal socialista que, ha instado al Gobierno local que, “de manera inmediata busque las alternativas necesarias para poner una solución inminente a este asunto, garantizando, en todo momento, que los ciudadanos puedan disponer de un servicio que les permita deshacerse de estos residuos”.

Cermeño ha expresado que “estamos ya entrando a mediados de marzo y la única respuesta de González Granados, a una pregunta oral efectuada en el Pleno de enero y contestada en el de febrero, es que el pasado mes de febrero se dio instrucción y requerimiento al técnico para la elaboración de un pliego del servicio, un requerimiento que no fue satisfecho”. El edil socialista ha lamentado que “además, el concejal responsable de la delegación afirmó que en octubre, de urgencia, se elaboró el pliego para salir a licitación, un pliego que ha quedado desierto y que será satisfecho con la privatización que están llevando a cabo desde el gobierno municipal”. “La conclusión, -ha afirmado el edil socialista- es que después de todo este tiempo transcurrido, este aó, en los periodos marcados no se va a proporcionar a los vecinos los contenedores que, año tras año, se han venido ubicando en los puntos habituales, teniendo que esperar a la próxima campaña de poda”.

El edil socialista ha finalizado afirmando que “González Granados está más preocupado por seguir adelante con la privatización de un servicio publico, como es el de Parques y Jardines, que en poner solución a los problemas que, día a día, sufren los vecinos de Aranjuez”.

Policia interviene a un vecino usando una escopeta de perdigones en zona de paso

 


Las incidencias ocurridas ayer día 9 fueron las siguientes:

SEGURIDAD

.- Mujer herida en la calle, es trasladada por el patrulla al hospital.

.- Traslado por ambulancia al hospital de un menor que se encontraba enfermo en su centro escolar.

.- Intervención de bomberos en una vivienda donde había prendido una parte del mobiliario de la cocina, queda sofocado sin más novedad.

.- Se levanta acta en una vivienda por ejecutar una obra sin autorización y ocupar la calzada con material de la misma.

.- Notificaciones judiciales y municipales.

.- Intervención de bomberos en la extinción de un incendio en una nave abandonada.

.- Intervención de una escopeta de aire comprimido que estaba siendo utilizada por su portador en una zona de paso, no aportando titularidad de la misma.

.- Molestias en una vivienda por estar discutiendo los moradores.

TRÁFICO

.- Presencia policial a la entrada y salida de los escolares de los centros: San Isidro, Apóstol Santiago, Loyola y San José de Calasanz.

.- Retirada con la grúa de dos turismos.

VIGILANCIA

.- Actos de gamberrismo.

.- Ordenanzas de Tráfico y Medio Ambiente.

miércoles, 9 de marzo de 2022

Resumen de la reunión mantenida entre Acipa y representantes del barrio de la montaña

 En la tarde del jueves pudimos conocer y escuchar, durante casi dos horas, las opiniones e inquietudes que tienen los vecinos del barrio de la Montaña. Cabe decir que muchas de ellas son comunes y esperamos poder poner nuestro grano de arena para que se vean solucionadas. El resumen que se puede realizar de la reunión es el siguiente. 

Transporte público. Dentro del desarrollo del encuentro, varios vecinos coincidieron en la problemática que existe con respecto a la frecuencia de los horarios de los autobuses, no solo interurbanos, sino aquellos que los trasladan hasta Madrid. Jesús Mario Blasco, Concejal Portavoz de la Agrupación Ciudadana Independiente ribereña indicó durante la reunión que “ahora es momento de hacerle saber al Consorcio de Transportes cuántos usuarios y cuáles son los horarios que más se necesita cubrir y reforzar. Ahora tenemos que buscar la fórmula para que los vecinos puedan dar a conocer su opinión sobre los horarios de los autobuses. Cuando se planificó el barrio y su extensión quizás no pensaron en la enorme dimensión del barrio y la cantidad de distancia que existe de un extremo a otro. Se debe buscar un equilibrio entre las partes para recibir un servicio justo sin provocar unas pérdidas extraordinarias”.


Pisos y fondo buitre Global Licata SA. No solo estuvo presente en la reunión la representante de todos los vecinos afectados por este grave problema, sino que alguno más estuvo presente y pudo conocer gracias al encuentro que no están solo y que ahora mismo existe una asociación que está trabajando por conseguir solucionar los graves problemas que les afectan. En la reunión pudimos conocer que la propietaria de los pisos hace oídos sordos a los requerimientos de los inquilinos, les cobra mensualmente un distinto precio del alquiler, los dejó abandonados tras los desperfectos ocasionados por Filomena en sus hogares, tiene las zonas verdes abandonadas… y todos esos asuntos son incumplimientos del contrato que deben añadirse a los ya existentes y en los que está trabajando la Asociación junto con los abogados para reclamar a los impresentables de Global Licata que cumpla con lo establecido en los contratos de arrendamiento. “Desde que conocimos la problemática de los vecinos hemos mantenido bastantes reuniones con la representante de la Asociación, ofreciendo nuestra ayuda, apoyo y asesoramiento en el problema que sufren los vecinos. Saben de primera mano que estaremos con ellos en todo momento y que tienen hilo directo con nosotros. También ahora nos toca conocer qué ocurre con las limpiezas de las zonas verdes y saber si el Gobierno las realiza o las va a realizar para luego cobrarles los costes a quien verdaderamente debería realizarlas”.


Excrementos caninos y zonas de paseo. Muchos de los presentes a la reunión, e incluso vecinos que nos enviaron sus quejas a través del correo, nos indicaron que existen muchas zonas del barrio, sobre todo desde que cerró el campo de golf, que se utilizan como lugar de esparcimiento para las mascotas y dejan todos esos lugares como auténticos campos de minas, que no solo muestran un grado de suciedad y desprecio hacia el resto de vecinos, sino que es un foco de infecciones y malos olores, especialmente en los meses de verano. Además, los asistentes a la reunión señalaron que están preocupados por las razas caninas potencialmente peligrosas que pasean sin bozal y sin cumplir la normativa. “Los vecinos tienen toda la razón al exponer sus quejas sobre este asunto. Es labor política velar por hacer cumplir las normas y por perseguir a todos aquellos que se las saltan. Es cierto que falta un espacio específico en el barrio para que nuestras mascotas puedan jugar y disfrutar en un entorno habilitado para ellos. Desde acipa nos consta que se está trabajando en ello y esperamos que dentro de poco se pueda dar a conocer la creación de un espacio canino en el barrio”.


Zonas de esparcimiento para jóvenes. Nuevamente los vecinos nos trasladaron un problema que afecta a muchos jóvenes del barrio… la ausencia de instalaciones para ellos. “Tienen toda la razón en sus reclamaciones, el barrio de la montaña necesita instalaciones deportivas y de esparcimiento para que los jóvenes puedan jugar, pasear y reunirse sin la necesidad de depender de medios de transporte que los llevan hasta el centro del municipio. Desde acipa somos plenamente conscientes de esta necesidad y es uno de las líneas rojas que nos hemos marcado con respecto al barrio durante esta legislatura. Antes de que finalice la misma es necesario que existan en firme proyectos que traigan espacios en los que los jóvenes puedan disfrutar”.


Desbroce y cuidado y mantenimiento del arbolado. Se trata de otra de las carencias existentes en el barrio, bastantes vecinos nos indicaron problemas derivados de la falta de poda en árboles en distintas calles… Versalles, Cáceres, Petra. El problema es doble, por un lado las ramas de meten en las viviendas; y por otro en algunas zonas se encuentran tan bajas que es problemático para los viandantes, especialmente aquellos que tienen diversidad funcional. “Debemos estar pendientes y velar para que se tomen las medidas necesarias que solucionen los problemas de los vecinos en este aspecto. Es importante que clarifiquemos las zonas que entran dentro del contrato de limpieza urbana para así conocer exactamente los lugares que se deben limpiar y desbrozar y no llegar a confusiones”.


Movilidad. Los vecinos indicaron que sería una buena idea poner resaltos u otros elementos reductores de velocidad por las altas velocidades de los vehículos en determinadas zonas, sobre todo en las inmediaciones de la vaquería. Un lugar en el que existe el compromiso de la Guardia Civil para construir un acceso al barrio a cambio de la parcela que se les cedió… y por el que seguimos esperando. También nos trasladaron que debería indicarse con antelación la salida que debe tomarse para acceder al barrio por la entrada norte. Los vecinos ya conocen cómo acceder, pero alguien que venga de fuera puede perderse el acceso y termine entrando en el casco urbano.


Rotonda. Una de las reivindicaciones históricas del barrio, más aún entendiendo que haría factible la llegada de inversores y desatascar proyectos que llevan largo tiempo parados. Como bien se sabe, hace justo un año la Comunidad de Madrid anunció por primera vez que serían ellos los responsables de  construir la nueva rotonda, justo en la salida norte del barrio y entre las dos carreteras. Hoy sabemos que tanto personal de la Dirección General de Carreteras así como diversos técnicos se ha personado en la zona para trabajos previos. El proyecto de construcción se estaría ultimando y faltaría su adjudicación, amén de su construcción.  


Centro Comercial. No menos ansiado que la rotonda norte, que por cierto haría más factible su apertura. El bien sigue estando en manos de la SAREB, el banco malo, y pese a que seguimos teniendo constancia de que sus intenciones no han variado (lo abrirían ellos mismos, aunque no al completo) el posible paso de sus activos al FROB y las incertidumbres económicas podrían influir en su próxima apertura. No vamos a hablar de fechas a menos que haya una gran seguridad sobre su situación, para no repetir situaciones indeseadas del pasado. 


Campo de Golf. Dentro del extremadamente lento -y exasperante- proceso de liquidación de Martinsa Fadesa, este es precisamente uno de los bienes de cuya enajenación saldrían fondos para cubrir los más de 40 millones de euros que debe la extinta promotora al Ayuntamiento. Hace justo un año el campo salía a subasta por algo más de 1,6 millones de euros, entre coste y cuantía de los tributos existentes sin satisfacer. Ante esta desorbitada cifra de salida, tal y como era previsible, quedó desierta la subasta. Hace muy pocas semanas ha vuelto a salir a subasta, por la mitad de precio. Sigue siendo probablemente un precio elevado, y de quedar desierto de nuevo, probablemente se tendría que adjudicar mediante puja, proceso que no sería el deseado pero al que nos encaminaríamos de no aparecer comprador. 

martes, 8 de marzo de 2022

Intervenciones de policia local ayer en Aranjuez

 


Las incidencias ocurridas ayer día 8 fueron las siguientes:

SEGURIDAD

.- Persona herida tras caerse en la calle, es trasladada al hospital por un familiar.

.- Se levanta acta en un local comercial por no presentar licencia de funcionamiento.

.- Discusión alterada entre una pareja en su domicilio, que había alarmado a los vecinos.

.- Acompañamiento a operarios de una empresa eléctrica para realizar unas actuaciones en una empresa.

TRÁFICO

.- Presencia policial a la entrada y salida de los escolares de los centros: Sagrada Familia, Santa Teresa, Litterator y San Fernando.

.- Retirada con la grúa de tres turismos.

VIGILANCIA

.- Ordenanzas de tráfico y Medio Ambiente.

.- Punto de depósito de escombros.

.- Actos de gamberrismo en parque infantil.

.- Reservas de estacionamientos para personas con movilidad reducida y carga y descarga.