martes, 1 de marzo de 2022

A contratación por 50.000€ la elaboración de elementos publicitarios para la difusión de rutas históricas

La plataforma de contratación del Estado nos ha dejado la apertura de un nuevo concurso cuyo objeto es la contratación del diseño, elaboración e instalación de aplicaciones y soportes de tecnología móvil, con web interactiva, app y códigos QR para la difusión de las rutas históricas e hitos monumentales del Paisaje Cultural de Aranjuez, Patrimonio Mundial.

Jesús Mario Blasco, Concejal Portavoz de la Agrupación Ciudadana Independiente ribereña espera que “esta vez se den todos los pasos para adjudicar este contrato y sea una realidad en el tiempo marcado. Llevamos oyendo la aplicación de tecnología móvil al paisaje cultural de Aranjuez un montón de años, por lo que no podemos sino estar expectantes a la resolución. Aranjuez merece desde hace muchos años una mejora de este tipo y esperamos sea una realidad más pronto que tarde”.


El presente expediente de contratación está compuesto por:


  • LOTE 1: Diseño, elaboración e instalación de aplicaciones y soportes de tecnología móvil.


Generación de documentación y contenidos.

• Diseño de las 5 rutas

• Documentación gráfica, vídeo y fotografía: Realización de planimetría, fotografía y tomas de vídeo de la ciudad y monumentos de Aranjuez (20 sesiones de vídeo y fotografía para documentar todo el proyecto y actos previstos).

• Desarrollo de contenidos del proyecto: Documentación histórica, descripción de la zona y de Aranjuez. Geolocalizaciones. Descripción general. Descripción de los hitos patrimoniales.

Producción y postproducción informática.

• Diseño y creación de Aplicación, gestión de la web que englobe todos los contenidos, incluida la geolocalización.

• Creación de enlaces y códigos QR y aplicación multimedia compatible (para cualquier sistema o medio utilizado en Internet) para descarga de toda la información y documentación del proyecto, enlaces y gestión de la web. 

Creación de aplicación informática específica y suministro de módulo de exhibición con equipo interactivo para su instalación en la oficina de turismo.

• Soportes expositivos

• Equipo interactivo multimedia de 19” con panel táctil capacitivo y sistema operativo Linux 2.6 embebido en módulo con entrada de compact-flash para carga de aplicaciones creada en flash. Procesador 1,5 Ghx y 1 Gb de Ram. Incluida producción multimedia interactiva.

• Módulo de Dm de 1 cm. Grosor. 

Mantenimiento APP y gestión de contenidos.

• 1 año a partir de la finalización del periodo de garantía.


  • LOTE 2: Diseño, elaboración e instalación de señalética física.


Diseño de señalética.

• Diseño de logotipo del proyecto cultural

• Creación del slogan que identifique y resuma la idea del proyecto cultural y de sus contenidos

• Diseño de panel de información general en la entrada de la oficina de turismo (1)

• Diseño de paneles de información específica de cada ruta (5 rutas) con base en los motivos originales.

• Diseño de paneles indicadores de lugares de interés de cada ruta (40 lugares) 

Producción de estructuras de señalética.

• Panel de información general en la entrada de la oficina de turismo

▪ 1ud Panel gráfico imagen o anagrama del proyecto de dimensiones 0,80x 0,80 metros sobre soporte de acero corten de espesor 5mm con impresión directa de alta calidad o grabado, remates y anclajes, incluso diseño gráfico e información en braille y código QR.

• Paneles exteriores indicadores de inicio de cada una de las 5 rutas

▪ 5 ud Panel gráfico imagen o anagrama del proyecto de dimensiones 0,40 x 0,40 m. y altura 1,5 m. sobre soporte de acero corten de espesor 5mm con impresión directa de alta calidad o grabado, remates y anclajes, incluso diseño gráfico e información en braille y código QR.

• Paneles indicadores de ámbito de lugares de interés de cada ruta 

▪ 40 ud. De señalética de ámbito de dimensiones de 40 x 40 m y 1,5 m. de altura sobre soporte de acero corten de espesor 5mm con impresión directa de alta calidad o grabado, remates y anclajes, incluso diseño gráfico e información en braille y código QR.

▪ PVC/metacrilato, impresión en aluminio de alta calidad.

▪ Vinilo impreso alta calidad

Montaje, acondicionamiento de estructuras e instalación de elementos de señalética.

  • 46 ud. de señalética en los distintos puntos señalados (oficina de turismo, inicio de ruta, hitos patrimoniales de interés) a indicar por el Área de Patrimonio Histórico y la Delegación de Turismo.
    Cartelería y folletos.

  • Diseño e impresión de 100 carteles A3 y 5000 folletos de difusión de los QR para su distribución en establecimientos hosteleros y edificios institucionales.

 

Intervenciones de policía local ayer en Aranjuez

 Las incidencias ocurridas ayer día 28 de febrero fueron las siguientes:

SEGURIDAD

.- Inspección de la obra en un local.

.- Dos intervenciones por discusiones acaloradas entre grupos de personas.

.- Molestias por música a volumen elevado en una vivienda.

.- Comprobación del cumplimiento de una pena de localización permanente.

.- Recogida de un ave rapaz herida y entrega a una asociación especializada en estas aves.

.- Discusión alterada entre los miembros de una pareja.

TRÁFICO

.- Accidente de circulación de un turismo contra mobiliario urbano.

.- Accidente de circulación estando implicado un solo turismo, los dos ocupantes resultan heridos graves y son trasladados urgentemente al hospital

VIGILANCIA

.- Aviso a servicios municipales por anomalías en la vía pública.

.- Actos incívicos en parques infantiles.

lunes, 28 de febrero de 2022

El Ayuntamiento entrega 162kg de comida no perecedera recogida en visitas turísticas

 

En la mañana de hoy, la Segunda Teniente de Alcalde Delegada de Turismo, Nerea Gómez Barrasa, ha entregado en el Comedor Social de Aranjuez la comida no perecedera recogida durante las visitas guiadas solidarias que tuvieron lugar el pasado domingo, 20 de febrero, en conmemoración del Día Internacional del Guía Turístico.

Dichas visitas guiadas se han realizado a través de la Asociación Profesional de Guías Turísticos (APIT) y en coordinación con otras ciudades Patrimonio Cultural, incluida Madrid capital.

En las dos visitas guiadas celebradas se han recogido un total de 162 Kg de comida no perecedera que han sido donados íntegramente al Comedor Social de Aranjuez.


Nerea Gómez Barrasa, Segunda Teniente de Alcalde Delegada de Turismo, ha afirmado que "desde el Ayuntamiento agradecemos a la Asociación Profesional de Guías Turísticos su implicación y dedicación por nuestra ciudad”. Y ha añadido: “Estamos muy orgullosos de que nuestras vecinas ribereñas sean una referencia profesional en el mundo del turismo madrileño y, además, potencien iniciativas solidarias en beneficio de los vecinos más desfavorecidos"


"Tenemos – ha indicado Nerea Gómez Barrasa- la voluntad de apoyar todas las iniciativas transversales como esta, su resultado es muy positivo y ayudan a cohesionar a los vecinos de nuestro municipio"


"Esta iniciativa no va a quedar aislada, trabajamos para que asociaciones y empresas colaboren con el Ayuntamiento en todo tipo de iniciativas. Es nuestro compromiso y en ello seguimos trabajando", ha concluido la Segunda Teniente de Alcalde.


El Ayuntamiento de Aranjuez condenado a pagar 1,5 millones de euros


 El pasado día 24 de febrero, la Junta de Gobierno Local dio cuenta de la resolución judicial dictada por el Juzgado Contencioso-Administrativo n.º 20 de Madrid en el Procedimiento Ordinario 84/2016.  “En un ejercicio de transparencia y responsabilidad con todos los vecinos y vecinas de Aranjuez, que muchas veces se preguntan a qué se están destinando los impuestos que con tanto esfuerzo pagan, a este Equipo de Gobierno le parece importante dar cuenta también al conjunto de ribereños de dicha sentencia, especialmente por la elevada cuantía que condena a pagar al Ayuntamiento de Aranjuez”, ha manifestado Belén Barcala del Pozo, Concejal Delegada de Hacienda, en la rueda de prensa celebrada en la mañana de hoy.

“Dicha resolución recae como consecuencia de otra nefasta gestión de la administración socialista, encabezada por el entonces alcalde Jesús Dionisio, y cuyos efectos y perjuicios tenemos que seguir asumiendo a día de la fecha”, ha explicado la Concejal Delegada de Hacienda. Y ha añadido: “Nada más y nada menos que 14 años después, la hacienda municipal continúa sufriendo las acciones y decisiones absolutamente irresponsables en materia urbanística que se tomaron en aquel momento”.

Respecto a los antecedentes, el 26 de septiembre de 2008, el entonces alcalde Jesús Dionisio firmó un ‘Convenio expropiatorio para la fijación de justiprecio con pago en especie’ con el fin de expropiar una finca ubicada entre la carretera de Andalucía y la denominada Calle Larga, en una superficie de 198.403 m2 de sus 201.580 m2 de superficie total, por encontrarse dentro del ámbito del área de reparto AR21 denominado Pau Puente Largo de suelo urbanizable no programado. 

Concretamente, el Convenio establecía: “la necesidad del Ayto. de Aranjuez de disponer y ocupar cuanto antes los terrenos necesarios para llevar a cabo las obras derivadas del Plan Especial de Infraestructuras denominado Acondicionamiento de la carretera M305 y Glorieta 12 calles”. Sin embargo, ha puntualizado Belén Barcala, “el desarrollo urbanístico de Puente Largo se estaba tramitando mediante un plan de sectorización que se encontraba en fase de inicio, por lo que el convenio de expropiación se suscribe cuando no se sabía si iba a terminar con éxito, pues no estaba aprobado ni siquiera el Planeamiento”.

En cuanto al pago del justiprecio en especie, se concretó en unidades de aprovechamiento urbanístico a materializar en la futura ejecución del sector Puente Largo, siendo el establecido 48.419,86 m2 edificables en uso residencial-terciario-industrial. “Es decir, se estaba vendiendo la piel del oso antes de haberlo cazado, ya que sin haberse aprobado siquiera el planeamiento correspondiente, se comete la irresponsabilidad de fijar un justiprecio en base a la finalización del desarrollo urbanístico, asumiendo así un riesgo muy alto y cometiendo una absoluta temeridad”, ha asegurado la Concejal Delegada de Hacienda.

Además, en el convenio, el Ayuntamiento se comprometió a entregar las unidades de aprovechamiento -48.419,86 metros cuadrados- en un plazo no superior a 6 años desde el día siguiente a la fecha en que tuviera lugar la ratificación de ese convenio por el pleno de la corporación, que se produjo el 25 de noviembre de 2008. Asimismo, el convenio recogía que “si por cualquier causa no pudiese llevarse a efectos la entrega de este pago en especie, la expropiada tendría derecho a la correspondiente indemnización económica, cuya cuantía se fijará en base al valor que tuvieran los aprovechamientos urbanísticos que hubiera recibido de llegar a buen término el desarrollo urbanístico del sector del Puente Largo”, ha significado Belén Barcala.


A continuación, la Concejal Delegada de Hacienda ha explicado, cronológicamente, los acontecimientos que se sucedieron al convenio:

- El 23 de febrero de 2016 -habiendo expirado el plazo máximo fijado en el convenio expropiatorio el 25 de noviembre de 2014-, la parte expropiada interpuso un recurso contencioso administrativo contra la inactividad del Ayto. de Aranjuez. 

- El 10 de febrero de 2017, la parte expropiada reclamó mediante demanda que se procediera a la indemnización económica por incumplimiento del convenio. 

- El 7 de julio de 2018, en virtud de la sentencia dictada por el Juzgado de lo Contencioso-Administrativo nº 20 de Madrid, se condenó a este Ayuntamiento al abono de la indemnización económica. 


- Dado que la parte expropiada, mediante una demanda de ejecución de sentencia con fecha de 9 de abril de 2019, determinó el equivalente económico en 10.622.548 euros y el Ayuntamiento en 286.035 euros, por Auto de 26 de febrero de 2021, se propuso un perito judicial, que fijó la cuantía de la indemnización en 2.167.074,49 euros.

- El 20 de octubre de 2021, el Ayuntamiento de Aranjuez interpuso un recurso de apelación y el Tribunal Superior de Justicia estableció la indemnización en 1.568.069,36 euros, que es la cantidad que finalmente tendrá que asumir en este ejercicio esta Administración. 

“Esta es la herencia que nos ha dejado el Partido socialista, y los ribereños tienen el derecho de conocer que, por esas decisiones tomadas hace más de una década, en este año tendremos que destinar 1,5 M € a incumplimientos de convenios firmados de forma irresponsable y que no han servido en nada para mejorar Aranjuez, en vez de inversiones para esta ciudad o en mejora de servicios públicos,”, ha expresado Belén Barcala.

Para concluir, la Concejal Delegada de Hacienda ha resumido la situación que el actual Gobierno ha tenido que afrontar. “En menos de tres años de legislatura, derivado de sentencias judiciales, hemos tenido que asumir un total de 8 millones de euros, cifra a la que ahora hay que añadir el 1,5 M € de la expropiación de Puente Largo”.