viernes, 21 de enero de 2022

Actuación exterior Palacio Real: chapuza tras chapuza

Aceptando la labor de conservación entre los bienes patrimoniales artísticos y culturales adscritos a Patrimonio Nacional, en el interior de museos, edificios e instalaciones, no podemos decir lo mismo, sino bien al contrario, de aquellos ubicados en el exterior de sus recintos.

Dentro, cuidada restauración, fuera, el panorama cambia radical, los criterios de intervención se interpretan como vulgares lotes, al límite o fuera directamente, de la debida integridad y preservación de los mismos.

A finales del pasado año, la Delegación local de Patrimonio Nacional inicio actuaciones en el lateral norte de la Plaza Elíptica y calzada frente a Palacio. Apuntar que la zona estaba muy necesitada de atención por obras, ya que el pavimento presentaba hundimiento sobre rasante, con piezas deterioradas.

El lateral circundante de piedra caliza en su máxima calidad, procedente de las canteras de Colmenar de Oreja, corresponde al original de la plaza desde su construcción, por tanto, su elevado interés histórico y etnográfico debería estar sujeto a las normas de restauración patrimonial, comúnmente aceptadas, tanto en el interior como exterior de las edificaciones. Las losas de canto rodado dada su singularidad, también serían objeto de similar consideración.

Apeadas las losas calizas originales, han sido reemplazas por otras de material similar, infinita peor calidad (se aprecia en los palés) y todas iguales, dejando algún tramo intercalado de curioso testigo. Visualmente, el acabado de la obra pudiera considerarse aceptable, pero una observación detenida indica que el nivel no es el adecuado en algún tramo nuevo, pero especialmente, desde el rigor histórico que debe prevalecer siempre en este tipo de actuaciones, sobre lugares tan emblemáticos, deberíamos catalogar como gran chapuza la intervención, pues el contraste entre lo antiguo y nuevo, golpea la vista. El grupo ecologista entiende que, nivelando las piezas originales junto con puntuales reposiciones por faltas y desconchones, debiera ser suficiente, para preservar su autenticidad. Las nuevas losas de canto rodado han quedado perfectas, nada que objetar.

Solicitamos que las piezas apeadas, sean recolocadas junto a la baranda de la Ría en la zona terriza, para mejorar la restauración visual del lugar.

Estamos convencidos que, una acertada restauración de la plaza pasa por el respeto escrupuloso a la historia del lugar, aunque tratemos con cantos o pedruscos, que, por cierto, fueron ubicados por artesanos con escasos medios, esplendido resultado, longevidad, belleza y visión paisajística espectacular.

Sorprende la actuación cercana, llevada sobre la calzada con nuevo asfaltado, elevado sobre el anterior en algunos tramos 12-15 cm. Lo habitual y obligado en estos casos, hubiera sido eliminar el deteriorado asfalto inferior, como se viene haciendo en el casco urbano. Al recrecer la calzada elevando la cota y consiguiente escalón, cubriendo el arcén con tierra que la erosión dejara al descubierto en poco tiempo, van quedando

hundidos y enterrados los bellos elementos artísticos circundantes, sean canapés, cadenas, hitos calizos, incluso la base arbolada. Una gran chapuza nuevamente.

Quedan pendientes muchas actuaciones necesarias por su importancia y tiempo que llevan olvidadas, como la fuente de Hércules y Anteo entre otras, Los Pabellones, Cenador de Carlos III, o el Burladero.
Info: Ecologistas en acción

Más de un centenar de personas se insertan laboralmente gracias al Programa de Empleo de Fundación Juanjo Torrejón

 La ONG Fundación Juanjo Torrejón ha atendido en Aranjuez, Colmenar de Oreja y Mesa de Ocaña (CLM) a un total de 428 personas en 2021 en situación de desempleo, logrando que un 35,95% de la población atendida en situación de vulnerabilidad social -154 personas- se inserte al mundo laboral. 

El Programa de Apoyo al Empleo y Formación de Fundación Juanjo Torrejón, principalmente financiado por entes públicos como el Fondo Social Europeo, Comunidad de Madrid, Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha y Ayuntamiento de Aranjuez, se alinea con las políticas de empleo que marcan las directrices de la Estrategia de Inclusión Social 2016-2021 de la Comunidad de Madrid y el Plan Nacional de Acción para la Inclusión Social (PNAIN), contemplado en la Estrategia Europa 2021.

A través de un itinerario personalizado de inserción con la persona que solicita el servicio de asesoría laboral se trabaja su autonomía en la búsqueda de empleo tras una valoración de necesidades que realiza el equipo técnico de la entidad. La formación, el uso de nuevas tecnologías (TIC) y las habilidades sociolaborales se incluyen entre las actividades a realizar en dicho itinerario. Durante 2021, se han realizado cursos formativos de Atención al Cliente y Telemarketing, Monitor/a de Comedores escolares, Aplicaciones informáticas de gestión, Limpieza y Mantenimiento o Mozo de almacén y carretillero/a. A todo ello se une una labor importante de prospección laboral que permita conocer los recursos y las demandas del mercado de trabajo actual atendiendo a las necesidades cambiantes del mismo. En este sentido, durante 2021, se firmaron tres convenios de colaboración con empresas como DBM, Eurovía y Randstad. 

El perfil de las personas atendidas en 2021 responde, un año más, a un perfil mayoritariamente femenino -un total de 326 mujeres frente a los 102 hombres-; edades comprendidas entre los 31 y los 50 años; y nacionalidad principalmente española, marroquí, y venezolana.

Concretamente en Aranjuez y Colmenar de Oreja, se ha atendido a 291 personas en búsqueda de empleo, de las cuales 95 personas se han incorporado al mundo laboral.  Además, al estar inscrita a nivel nacional, la entidad interviene en municipios de la Mesa de Ocaña (CLM) en términos de empleo por su proximidad a la localidad ribereña donde mantiene su sede desde 2006. En esta zona de Castilla-La Mancha se ha atendido a 137 participantes, de los cuales 59 personas han encontrado empleo. 

Obra Social La Caixa y Fundación Vinci España han sido los principales financiadores privados de este periodo, que junto a los entes públicos financiadores, han realizado importantes contribuciones a los proyectos que conforman el Programa de Empleo con los que la entidad lleva trabajando desde hace años, como el “Proyecto de Integración sociolaboral para personas en situación de vulnerabilidad social en la comarca de Las Vegas”,  el Proyecto “Integración sociolaboral para personas en situación de vulnerabilidad social en la Mesa de Ocaña”, Unidades de Transición para la Integración Laboral (UTIL), el “Proyecto de Integración Sociolaboral para personas en situación de vulnerabilidad social” y el “Proyecto de Activación Sociolaboral para mujeres”.  Con el objetivo de mejorar la situación sociolaboral del mayor número de personas posible la entidad trabaja, además, en coordinación con Servicios Sociales de los distintos municipios de intervención, así como otras entidades del sector para una mayor efectividad del programa.


La alcaldesa declara las intenciones de su gobierno en Fitur "nuestro objetivo es divulgar, comunicar y promover Aranjuez"

“Todos compartimos la convicción de que esta cita constituye un importante apoyo al sector turístico en una coyuntura que podemos considerar crítica para su total reactivación y también para llegar a superar los niveles de actividad y negocio previos a la pandemia” expresó la Alcaldesa ribereña al inicio de su intervención que ha tenido lugar en el stand de la Comunidad de Madrid, situado, al igual que el de Aranjuez, en el pabellón 9 de IFEMA.

María José Martínez de la Fuente manifestó que “en este marco, y a ese mismo fin, la presencia de nuestra ciudad se ve reforzada este año con la recuperación de un stand propio que fortalece nuestros esfuerzos y la visibilidad de nuestra oferta y que servirá a la mejor y mayor promoción de nuestro excepcional producto turístico”. “Nuestro objetivo es, con todo ello, divulgar, comunicar y promover Aranjuez al máximo, aprovechando todas las posibilidades y justo en el momento más necesario y oportuno”, declaró la Alcaldesa.



“La disposición de este stand propio en FITUR viene a sumarse a la consumación de otros esfuerzos, tales como la creación del primer video promocional general, la nueva página web, la nueva imagen de marca o la utilización de las RRSS creadas ad hoc, en la línea de ir a máximos en la difusión y expansión del conocimiento acerca de las posibilidades de nuestros productos turísticos” desveló María José Martínez de la Fuente.


“En este camino -recordó la Alcaldesa- debo destacar que hemos buscado, encontrado y aprovechado otras fórmulas, estrategias y acciones promocionales relacionadas con nuestra condición de Paisaje Cultural Patrimonio de la Humanidad que nos han permitido multiplicar el alcance publicitario logrando llegar a millones de personas”. Y ha añadido: “Cabe citar, a modo de ejemplo, nuestra participación en el programa televisivo MasterChef Celebrity”.


María José Martínez de la Fuente se comprometió a que “seguiremos en esta dirección, conscientes de que es necesario aprovechar todas las oportunidades para lograr visibilidad en espacios no solo importantes cuantitativamente sino también en aquellos que son cualitativamente relevantes”. “Fruto de ello es, por un lado, haber sido la sede en la que se presentó la celebración de la Cumbre de la Alianza Europea de Academias que reúne setenta instituciones culturales y, por otro, ser en la próxima primavera la ciudad que albergará el VIII encuentro ibérico de Gestores de Patrimonio Mundial. Aranjuez reunirá a los gestores de los 49 sitios españoles y de los 17 sitios portugueses incluidos en la Lista de Patrimonio Mundial de la UNESCO, además de a numerosos responsables de las distintas Administraciones competentes y a expertos en materia de Patrimonio Histórico tanto españoles como lusos”, detalló la edil ribereña.


“De forma paralela, -anunció María José Martínez de la Fuente- desde el Gobierno Municipal incidiremos durante este año en la mejora de las infraestructuras turísticas esenciales de forma que, aproximadamente a mitad de este 2022, pondremos a disposición de los turistas una nueva Oficina de Turismo con dotación tecnológica actualizada y en pleno corazón del principal eje turístico de la ciudad y, asimismo, procederemos al diseño, elaboración e instalación de un espacio web interactivo, APP y señalética con códigos QR adaptados a necesidades personales y sociales especiales, para la difusión de las rutas históricas e hitos monumentales del Paisaje Cultural de Aranjuez”.


La Alcaldesa afirmó contundente que “todos nuestros potenciales visitantes deben saber, y para eso estamos aquí, que Aranjuez es, en definitiva, el destino que buscan porque se forjó hace ya siglos precisamente como lugar de esparcimiento, deleite y disfrute que aún hoy conserva intacta su esencia”. Y recordó que “Aranjuez y el turismo son dos realidades unidas a través de la Historia, un hecho que se deja notar en el servicio profesional que ofrecen nuestros hoteleros, hosteleros y el resto de los empresarios del sector turístico local”. 


María José Martínez de la Fuente concluyó su intervención invitando a todos “a disfrutar en plenitud del más excepcional Paisaje Cultural de España de la única forma que es posible; les espero en Aranjuez”.  


Intervenciones de policia local de Aranjuez

 


Las incidencias ocurridas  día 19 fueron las siguientes:

SEGURIDAD

.- Comprobación del cumplimiento de dos penas de localización permanente.

.- Persona herida tras caerse, es trasladada por ambulancia al hospital.

.- Activación de la alarma de un centro escolar, resultando sin novedad.

.- Discusión alterada en un domicilio entre una pareja.

.- Acompañamiento a su domicilio de una señora que se encontraba asustada y alterada.


TRÁFICO

.- Retirada con la grúa de tres turismos.

.- Presencia policial a la entrada y salida de los escolares de los centros: San Isidro, San José de Calasanz y Apóstol Santiago.

.- Accidente de circulación de un solo turismo, dañando mobiliario público.

.- En colaboración con la DGT se realizan controles del transporte escolar.

.- Señalización de una obra.

.- Realización de una prueba de alcoholemia, resultando positiva.

VIGILANCIA

.- Aviso a servicios municipales para el arreglo de anomalías observadas en la vía pública.

.- Actos de gamberrismo en centros escolares y parques infantiles.

Las incidencias ocurridas ayer día 20 fueron las siguientes:

SEGURIDAD

.- Persona en estado ebrio que molestaba a los vecinos de la zona.

.- Comprobación del cumplimiento de dos penas de localización permanente.

.- Dos acompañamientos a comisiones judiciales.

.- Dos intervenciones por acompañamientos a sus domicilios de dos ancianos desorientados en la vía pública.

.- Intervención de bomberos en la extinción del incendio de un contenedor.

TRÁFICO

.- Presencia policial a la entrada y salida de los escolares de los centros: San Isidro, San José de Calasanz, Litterator y Apóstol Santiago.

.- Retirada con la grúa de dos turismos.

.- Dos accidentes de circulación entre dos turismos en cada uno de ellos, resultando con daños materiales los implicados.

.- Realización de una prueba de alcoholemia, resultando positiva.

VIGILANCIA

.- Aviso a servicios municipales por anomalías observadas en la vía pública.

.- Posibles actos de gamberrismo en centros escolares y parques infantiles.