jueves, 20 de enero de 2022

El bloque de la izquierda ribereña hace frente común para defender la no privatización del servicio de jardines


 Los grupos PSOE, Iniciativa por Aranjuez y Unidas Podemos han presentado una propuesta al próximo Pleno municipal, que se celebrará el próximo miércoles 26 de enero, para evitar la privatización de zonas verdes, parques, jardines y arbolado de Aranjuez.

El pasado 10 de noviembre, la Junta de Gobierno del Ayuntamiento de Aranjuez procedió a la publicación en la Plataforma de Contratación del Estado el anuncio de la licitación correspondiente a la “contratación del servicio integral para el cumplimiento del Plan Director de Protección, uso y gestión de zonas verdes, parques jardines y arbolado del Real Sitio y Villa de Aranjuez” con un valor estimado de 3.880.777,34 € y una duración de 3 años. “Con este expediente de contratación, el Ayuntamiento pasaría a tener prácticamente subcontratada toda la delegación de parques y jardines”, ha señalado la concejala Socialista Elena Lara.


La propuesta insta al Gobierno municipal a renunciar a la celebración del contrato por razones de interés público, puesto que las necesidades a satisfacer con el expediente de contratación aprobado no garantizan el cumplimiento del Plan Director, ni el mantenimiento de las zonas verdes municipales. También por entender que no se puede seguir adelante por la situación económica del Ayuntamiento, cuyo presupuesto municipal no puede hacer frente al mismo de manera objetiva y por tener que atender obligaciones en 2023 y en los años sucesivos que condicionarían a la totalidad de las partidas presupuestarias y a la totalidad de los departamentos municipales, incluidas las obligaciones de la nómina municipal.


Por otro lado, se propone renovar y aumentar los medios materiales con los que cuenta la delegación de Medio Ambiente, Parques y Jardines, en base a las posibilidades reales del presupuesto municipal, a aprobar una oferta pública de empleo para aumentar la plantilla municipal de la delegación de Medio Ambiente, Parques y Jardines y a formular la revisión del Plan Director en colaboración con todos los grupos municipales para adecuarlo a las necesidades del servicio de forma racional.


Los grupos proponentes expresan en su relato que “en la memoria justificativa se expone que el Ayuntamiento no cuenta con los recursos suficientes ni con los medios técnicos y de personal para cumplir con los objetivos del Plan Director, un plan director que ya se ha valorado muchas veces como irreal e inalcanzable y que, pese a estar basado en la utopía, no ha sido revisado desde que se publicó y que, aún poniéndose en marcha el contrato explicitado en la licitación, tampoco podría cumplir con todas las necesidades estimadas en él”.


Además, tanto PSOE como InPar y Unidas Podemos sostienen que “se desprende, también de la Memoria justificativa, que el pasado mes de junio se realizó un estudio de mercado para conocer el coste de los servicios objeto de contratación, que no se ha puesto a disposición de la Corporación municipal. Dicho estudio no se tomó como base, ya que el resultado no se ajustaba a la idea que tenía la dirección de la concejalía, que en este caso no se trataba de una dirección técnica sino política, dado que la Directora del servicio en ese momento lo desconoce absolutamente”.


En relación con el contenido del contrato, se estipula que su duración sea de tres años, “cuando este tipo de contratos, debido a su complejidad, suelen tener el plazo máximo estipulado por la Ley de Contratos del Sector Público que, para este caso, sería de cinco años. Si nos preguntamos por qué se ha limitado tanto la duración del contrato, la respuesta es: porque de haberlo ajustado al máximo permitido, el precio del contrato habría sobrepasado la cantidad por la que este tipo de licitaciones pueden aprobarse en Junta de Gobierno y, en ese caso, el pliego de condiciones tendría que haberse aprobado por mayoría del Pleno de la Corporación, mayoría que no representa el Equipo de Gobierno”.


Lara coincide con los portavoces de las formaciones progresistas en que “este equipo de Gobierno, desde junio de 2019, trata por todos los medios de gobernar la ciudad sin tener en cuenta al resto de la Corporación y ha sorteado todos los límites legales posibles para sacar adelante este pliego, con el que ponen sobre la mesa un cambio en el modelo de gestión, imponiendo la gestión indirecta de los servicios municipales y subcontratando una de las delegaciones con mayor importancia de este municipio”.


Las formaciones sostienen que es necesario “desterrar este tipo de prácticas poco transparentes, que suponen eludir controles tan básicos y democráticos como lo es que un tema fundamental como éste tenga que ser aprobado por el Pleno del Ayuntamiento. Al tratarse de un gobierno municipal en minoría, los partidos que conforman la Junta de Gobierno ni siquiera representan a la mayoría de los ribereños y ribereñas, razón por la cual queda aún más en entredicho la legitimidad de esta maniobra”.


Sobre el contrato propuesto por el Gobierno municipal de PP y Ciudadanos, se expresa que “solo incorpora un oficial jardinero y dos jardineros que, junto con 7 auxiliares jardineros y siete peones, tendrían que hacer frente a todos los planes y programas del Plan Director a pesar de que en este se cuantifican las necesidades de personal en 100 peones jardineros, 20 oficiales jardineros, cinco podadores, cinco fontaneros y un mínimo de 2 encargados”. 


Sin embargo, sí contempla el coste de personal, “que roza los 600.000 € anuales, incluye entre el personal adscrito un técnico diplomado, un encargado y un oficial conductor de los que ya dispone la Delegación de Medio Ambiente como personal fijo. Es más, la delegación cuenta con dos encargados.”, afirman los proponentes, que mantienen que “observando los gastos corrientes que incluye el contrato, se encuentra el almacén dónde alojar la maquinaria y vehículos de mantenimiento del Servicio de Parques y Jardines de los que ya dispone el Ayuntamiento. También se cuenta con contratos para la realización de tratamientos fitosanitarios, desbrozado de parcelas municipales, alquiler de maquinaria y vehículos suministros de material de riego, suministros de equipos de protección individual, así como de diferentes materiales de jardinería (en el que se incluye el suministro de plantas y fertilizantes), que también incluiría el contrato que la Junta de Gobierno ha sacado a licitación.


miércoles, 19 de enero de 2022

La alcaldesa y el embajador de Japón en España inaugurarán Ube de Bonsai el viernes 21 de Enero

 La Alcaldesa de Aranjuez, María José Martínez de la Fuente, y el Embajador de Japón en España, Kenji Hiramatsu, inaugurarán este próximo fin de semana en Aranjuez la III UBE Bonsái Convención, en la que participarán más de 100 ejemplares de bonsáis nacionales e internacionales, en los 34 stands dedicados a este arte milenario.

El acto inaugural será el viernes 21 de enero a las 10,00 horas y tendrá lugar en el edificio Pavía de la Universidad Rey Juan Carlos.


El concurso de bonsáis en la III UBE Bonsái Convención, organizado por la Unión de Bonsái Español (UBE), está abierto a aficionados y profesionales del bonsái sean o no socios de UBE, estableciéndose cuatro categorías por el tamaño de los bonsáis: Shohin (hasta 25 cm con un mínimo de tres elementos), Kifu (de 26 a 35 cm), Chuhin (de 36 a 45 cm deberán presentarse con tres elementos) y Dai (a partir de 45 cm). El jurado del concurso estará compuesto por un total de 12 expertos, algunos de los cuales realizarán demostraciones simultáneas durante las jornadas.


En las tardes del viernes 21 y sábado 22, la demostración simultánea correrá a cargo de Kazuo Yajima, Felipe Dallorto y Marco Invernizzi. En la mañana del sábado 22, se sumarán a los anteriormente citados, Nacho Solar y David Soto y por la tarde harán lo propio, Santi Lorenzo y María José González.



Además, en la jornada de clausura del domingo 23, tendrá lugar un recorrido por la exposición que será comentado por Kazuo Yajima y Marco Invernizzi.


Crónica de la 5ª etapa vuelta MTB Don Quijote

El objetivo fundamental de esta vuelta y del proyecto global es potenciar el cicloturismo por rutas que tengan un cierto encanto con historia y cultura como patrimonio de sus municipios y valores a destacar en cada uno de ellos.

La vuelta MTB Don Quijote pasa por localidades con un encanto especial y que disponen de rutas para el cicloturismo, dando a conocer a la vez los escenarios de Cervantes y su gran obra.

La cuarta etapa de esta vuelta se llevó a cabo este pasado domingo 16 de enero con una participación de más de 80 ciclistas en una prueba no competitiva que discurrió entre los municipios de El Provencio y El Bonillo (Cuenca), pasando también por las localidades de Villarrobledo y Munera.



El alcalde de El Provencio D. Julián Barchín presidió el acto de entrega de dorsales conmemorativos y el tradicional corte de cinta de inicio de carrera.

En Villarrobledo se realizó una parada técnica ya que tanto el concejal de deportes de dicho ayuntamiento D. Miguel Hergueta como los medios de comunicación locales que se hicieron eco de la noticia, recibieron al grupo y realizaron varias entrevistas.

La prueba finalizó en el municipio de El Bonillo donde el concejal de deportes D. Manuel Rubio Alfaro recibió a los participantes de la prueba ofreciendo una jornada de visita turística en alguno de los recursos turísticos de la localidad (Rutas culturales, Rutas en la naturaleza, Turismo religioso, etc).
Una vez realizadas las actividades turísticas, el Ayuntamiento preparó un almuerzo con platos típicos de la gastronomía conquense (Gazpacho manchego entre otros), que hicieron las delicias de los participantes.


Acto seguido se realizó un recorrido por el Campo Municipal de Golf de la Lagunilla donde pudieron practicar en compañía del concejal D. Manuel Rubio, de este deporte que cuenta con innumerables aficionados en dicha comarca.

Una jornada deportiva y de dinamización turística en la que participantes, organización y los diversos Ayuntamientos tomaron conciencia de la importancia de la realización de esta prueba.


El PSOE presenta un ruego escrito al Pleno para que se reparen y mantengan las áreas deportivas al aire libre puestas en marcha en la pasada legislatura

 El grupo municipal Socialista presentará un ruego escrito al próximo Pleno para que se reparen, arreglen y se mantengan las instalaciones deportivas al aire libre del parque de Agfa, del Pozo de las Nieves y de la pasarela peatonal del Puente de la Reina.

El concejal Socialista José María Cermeño ha recordado que “en la pasada legislatura, se llevaron a cabo inversiones en diferentes barrios de nuestra ciudad por un valor total de 172.297,64 euros, en dotaciones deportivas al aire libre para el uso y disfrute de los ribereños”. “Estas inversiones -sostiene Cermeño- recogían, entre otras, una pista deportiva (calistenia) publica al aire libre en el barrio de Agfa, con diferentes aparatos para la práctica deportiva de esa disciplina”.


Además, otra de las principales inversiones que se llevaron a cabo fue la instalación de una pista deportiva de ‘Parkour’ en en el parque del Pozo de las Nieves, “con una muy buena aceptación por parte de quienes practican esta disciplina deportiva”, ha señalado el edil Socialista, que también ha resaltado diferentes actuaciones, “como la habilitación de una senda peatonal en el Puente de la Reina, permitiendo garantizar la seguridad de los peatones y ciclistas a su paso, al estar dotado de iluminación y balizas separadoras, que muchos vecinos venían demandando”.


Cermeño sostiene que “casi dos años después de estas inversiones, es fácil comprobar el abandono en el mantenimiento y cuidado de estas dotaciones, al margen de otras de las que ya hemos ido denunciando en la presente legislatura”. El concejal ha señalado que “la suciedad, el abandono y la falta de mantenimiento son evidentes, como muestran las imágenes que aportamos, y no entendemos cómo se puede permitir que se deteriores espacios con inversiones tan recientes y con tan poco tiempo de uso”.


Ante esta situación, el concejal Socialista ha instado al Gobierno municipal a que estos espacios “se reparen de manera inmediata y se aplique un mantenimiento efectivo, permitiendo el disfrute de manera segura a todos los vecinos que hacen uso de ellos, algo que, a día de hoy, no resulta posible debido al estado en el que se encuentran”.