viernes, 14 de diciembre de 2018

Fallado el IX Concurso de Fotografía para Jóvenes y Mayores sobre el Paisaje Cultural de Aranjuez

El primer teniente de Alcalde, David Estrada, hará entrega esta tarde de los premios correspondientes al IX Concurso de Fotografía para Jóvenes y Mayores sobre el Paisaje Cultural de Aranjuez, organizado un año más con motivo del XVII Aniversario de la Declaración de Aranjuez como Paisaje Cultural Patrimonio Mundial por la UNESCO.

Como viene siendo tradicional, en la categoría de Jóvenes se han establecido dos subcategorías, la primera para chavales de entre 10 y 13 años y la segunda para chicos y chicas de entre 14 y 16 años.


En la primera de ellas, la fotografía ganadora ha sido la presentada por Mara Zarco Santos (CPEIP San Isidro). En segundo lugar ha quedado el trabajo de Paula Abad García (CCEIP Litterator) y en tercero el de Marta Chico González (IES Santiago Rusiñol).

En la segunda categoría, los ganadores han sido Eva Valverde Hernández (CCEIPS Apóstol Santiago), Lucas Cantalejo Pérez (IES Santiago Rusiñol) y Leire Lanchettas Sánchez (CCEIPS Apóstol Santiago).

En total, se han presentado un total de 193 fotografías de 76 participantes en la primera categoría (10-13 años) y 86 fotografías de 51 participantes en la segunda (14-16 años), todos ellos procedentes de los colegios San Isidro, Santa Teresa, Litterator, Apóstol Santiago e IES Santiago Rusiñol.

MAYORES

En la categoría de Mayores se han presentado 20 fotografías de 9 participantes, con la siguiente clasificación: Ricardo Lucena Huerta (primer clasificado), Remedios Plaza García (segunda clasificada) y Antonio Castillo López (tercer clasificado).

Tras la entrega de premios, David Estrada y la concejal delegada de Cultura, Lucía Megía procederán a inaugurar una exposición con los trabajos presentados al concurso, que podrá visitarse hasta el 22 de diciembre en la Sala Juan de Villanueva del Centro Cultural Isabel de Farnesio.

jueves, 13 de diciembre de 2018

La Oficina de Turismo mejora su accesibilidad con la instalación de un sistema para personas con discapacidad auditiva


Para ello se ha instalado un bucle electromagnético o lazo de inducción, un sistema de comunicación para las personas que utilizan audífonos y que les permite mejorar su audición en espacios donde se produce mucho ruido de fondo.

El bucle electromagnético funciona como filtro de ese ruido ambiente y mejora, por tanto, la inteligibilidad de las conversaciones que pueda mantener en el espacio la persona con discapacidad auditiva.

“Es un paso más en la mejora de la atención al visitante que acude a la Oficina de Turismo a informarse sobre Aranjuez y sus recursos turísticos”, ha explicado hoy la concejal delegada de Turismo del Ayuntamiento ribereño, Elena Lara.

DIAGNÓSTICO DE ACCESIBILIDAD

Por otro lado, la Comunidad de Madrid ha elaborado un estudio de accesibilidad de diferentes destinos turísticos de la región, entre los que se incluye Aranjuez.

En concreto, el diagnóstico se elabora por una ruta predeterminada que discurre por once recursos turísticos de la ciudad, tres establecimientos hoteleros y un restaurante.

El documento analiza en cada espacio varios aspectos relacionados con la accesibilidad, como son los accesos, los vestíbulos y distribuidores, las escaleras, las rampas, los ascensores, la señalización, los aseos comunes y los servicios que se prestan.


El resultado que ofrece el diagnóstico, que incluye también recomendaciones y consejos para mejorar aspectos relativos a la movilidad y a la accesibilidad, establece que un 60% de esa ruta es accesible o practicable.

“Todos los recursos que competen al Ayuntamiento de Aranjuez y que han sido analizados son accesibles o practicables y eso nos anima a seguir trabajando por esa senda”,ha dicho Elena Lara, resaltando que tanto la Oficina de Turismo, el Teatro Real Carlos III, las instalaciones del Club Escuela Piragüismo Aranjuez o el Mercado de Abastos son accesibles a las personas con movilidad reducida, mientras que la Plaza de Toros y el Museo Taurino tienen la condición de practicables.

El diagnóstico denuncia la inaccesibilidad de la Estación de Ferrocarril, aunque las obras del proyecto de accesibilidad de la misma ya se están acometiendo y podrán estar listas hacia el mes de marzo, tal y como anunció hace unas semanas el propio ministro de Fomento, José Luis Ábalos.

En relación a los principales museos de Patrimonio Nacional en Aranjuez, el diagnóstico elaborado por la Comunidad de Madrid solo califica de accesible al Palacio Real, mientras que no lo son el Museo de Falúas y la Casa del Labrador.

APERTURA DEL MUSEO TAURINO Y DE LA PLAZA DE TOROS

La Delegación de Turismo del Ayuntamiento de Aranjuez acaba de reabrir a las visitas de los turistas el Museo Taurino y la propia Plaza de Toros del Real Sitio.

La Plaza de Toros está declarada como Bien de Interés Cultural y presume de tener más de 200 años de antigüedad, característica que sólo comparten la Maestranza de Sevilla y la Plaza de Toros Ronda. 

“Su ubicación permitirá que los turistas no se queden solo en la zona monumental de la ciudad, sino que se acerquen hasta el Casco Histórico de la ciudad”, ha dicho Lara.

Las visitas al Museo Taurino y la Plaza de Toros se realizan los domingos y lunes a las 11:30 h. y 13:00 h, previa reserva de grupos. 

Policía local incide especialmente en la jornada de ayer en el cumplimiento de las ordenanzas municipales


Se comprueba la presencia en diversos domicilios de penados con penas de localización permanente ordenados por la Autoridad Judicial.

Se realizan varias asistencias a Comisión Judicial por lanzamientos.

Vigilancias y regulación del tráfico en las inmediaciones de las entradas y salidas de los colegios de la localidad.

Se realizan diversos controles de seguridad, y alcoholemia en calle C/ Mirasierra, C/ Principe de la Paz con C/ San Antonio, C/ Reina – C/ Stuart, C/ Carlos Richer. Sin Novedad. 

Por parte de patrulla ecológica, se realizan vigilancias de paisano y a pie ,para controlar el cumplimiento de Ordenanzas Municipales en materia de limpieza, aseo urbano, excremento caninos, Vigilancia del punto limpio, se advierte una empresa de que deben recoger enseres previamente depositados sin autorización en calle Cáceres con Patrimonio de la Humanidad, cosa que efectúan; además se realizan vigilancia en zona Zorzales, Cuesta de las Perdices y Glorieta del Tamarindo, zona Nuevo Aranjuez y Agfa, detectando algunas basuras fuera de loscontenedores sin poder determinar el infractor. 

Accidente de tráfico sin heridos por colisión entre dos vehículos en C/ Almíbar con Naranja

miércoles, 12 de diciembre de 2018

Aranjuez Ahora propone declarar la ciudad 'zona saturada' de locales de apuestas

La candidatura ciudadana presenta al Pleno de este diciembre propuesta de ordenanza para declarar Aranjuez “zona saturada” de locales de apuestas y juego en Aranjuez, con el objetivo de establecer distancias mínimas para la apertura e instalación de estos establecimientos. Aranjuez Ahora defiende que estas distancias mínimas se consideren entre los propios establecimientos y también con referencia a los centros educativos de nuestra ciudad, y exige a la Comunidad de Madrid que revise su normativa relativa a juego y apuestas para limitar un desarrollo ya desproporcionado.
"En los últimos años hemos asistido a un incremento exponencial de las casas de apuestas sobre buena parte de los municipios de la Comunidad de Madrid, también en Aranjuez, así como a una intensificación de la publicidad relacionada con este negocio en los medios audiovisuales y en las redes sociales", recuerda Aranjuez Ahora. El número de salones de juego ha crecido un 50% desde 2013 en la Comunidad de Madrid, y se ha más que triplicado en el caso de los locales específicos de apuestas. Una burbuja en toda regla que tiene un impacto directo sobre la ciudadanía y su salud pública, plasmado en el aumento de los índices de "Es importante que desde las Administraciones Públicas se asuma con determinación una situación que puede desembocar en un problema social de envergadura. Y los ayuntamientos, como instituciones de máxima proximidad a la ciudadanía y desde su competencia propia de vigilancia de la salud pública, tienen una gran responsabilidad a la hora de incorporar mecanismos que protejan a la población más vulnerable y garanticen el bienestar del conjunto de los vecinos". De ahí la propuesta de Aranjuez Ahora sobre una ordenanza de zona saturada de locales de juego, que establezca límites a su apertura y distancias mínimas entre sí y con centros escolares.

Aparte de esta propuesta a Pleno, la candidatura ciudadana exige a la Comunidad de Madrid, gobernada por el PP con el apoyo de Ciudadanos, que modifique su normativa de Juegos de Azar para que introduzca un sesgo de impacto social y sanitario que limite el desarrollo e implantación de estas actividades. Algo que preocupa poco al Ejecutivo autonómico, que se limita a preparar un decreto para obligar a estos locales a tener mostradores de acceso que prohiban la entrada a menores. No están de acuerdo instituciones como el Defensor del Pueblo, que alerta del peligro que puede suponer, para la población en general y para los jóvenes en particular, la proliferación y la publicidad intensa de anuncios de casas de apuestas.
El Defensor del Pueblo recuerda que los poderes públicos están obligados a facilitar que el ocio sea utilizado en forma adecuada (artículo 43 de la Constitución), y anuncia una actuación de oficio para instar a los poderes públicos a intervenir sobre este mercado de las apuestas apelando a los derechos del menor y a las limitaciones publicitarias ya presentes en la legislación sobre comunicación audiovisual. El Defensor del Pueblo también considera necesario que los poderes públicos estudien más a fondo los efectos globales de la proliferación de estos establecimientos. Hasta entonces, Aranjuez Ahora espera que el Pleno apruebe y el Gobierno ponga en vigor una normativa local específica que interrumpa el desarrollo sin control de este tipo de locales de juegos y apuestas.