miércoles, 12 de diciembre de 2018

El Ayuntamiento refuerza la Patrulla Verde para que se cumplan las ordenanzas de medioambiente e higiene urbana


El Plan de Trabajo diseñado para todo 2019 y que ya se ha puesto en marcha establece como prioritaria la prevención de la degradación de los entornos medioambientales, la mejora del medio ambiente y de la higiene urbana en todo el término municipal de Aranjuez, así como el cumplimiento de la normativa y de las ordenanzas del ayuntamiento ribereño.

Para ello, el servicio de Patrulla Verde contará preferentemente con dos agentes de paisano en turno de mañana y tarde, con dos motocicletas todoterreno, un coche patrulla 4X4 y un vehículo camuflado, así como con una cámara digital, un lector de microchip, planos actualizados del término municipal y un sonómetro.


El concejal delegado de Seguridad Ciudadana ha resaltado hoy que “el esfuerzo que hace el Ayuntamiento de Aranjuez, afrontando un contrato de limpieza viaria de casi seis millones de euros anuales, no se puede ver empañado por la actitud incívica de una minoría que no sabe respetar el entorno en el que vive”.

Así, la Patrulla Verde reforzará durante el próximo año la vigilancia de cumplimiento de la normativa vigente en materia de depósito de los residuos sólidos urbanos, con especial atención a las islas de contenedores y al buen uso de los mismos, en la vigilancia de los contenedores de retirada de escombros y en la de la gestión de los residuos tóxicos, peligrosos o industriales.

PLAN DE ACCIÓN CONTRA LOS GRAFITIS

El Plan de Trabajo de la Patrulla Verde para el próximo año incluye un refuerzo de la vigilancia aleatoria en algunos tramos horarios de algunas zonas que son susceptibles de ser pintadas por grafiteros, intentando así aumentar el número de denuncias por estas infracciones.

Además, la Patrulla Verde va a crear un registro informático y fotográfico de grafitis no autorizados en todo tipo de edificios e instalaciones, de forma que puedan ser imputados a sus autores una vez puedan ser identificados.

Además, la Policía Local hará controles selectivos de todos los perros catalogados como potencialmente peligrosos.

martes, 11 de diciembre de 2018

investigados presos entre ellos de la carcel de Aranjuez por prácticas yihadistas

 Los internos se dedicaban a la captación y adoctrinamiento de otros presos bajo los preceptos extremistas. Se trata de cuatro ciudadanos de origen sirio con edades comprendidas entre los 26 y los 42 años que se encontraban presos en cárceles de Madrid, Galicia y Toledo.
presos de diferentes centros penitenciarios están siendo investigados por sus actividades vinculadas con
En concreto, se les achaca la participación en delitos de financiación del terrorismo, tráfico de armas, tráfico ilegal de personas y adoctrinamiento terrorista. Los investigadores han detectado la existencia de un entramado de empresas dedicadas al transporte de mercancías por vía marítima que contaba con embarcaciones registradas en navieras de Siria y Turquía y que servían como tapadera de las actividades ilegales de la organización criminal.
Los cuatro investigados -que capitaneaban las embarcaciones- se encontraban en prisión por diversas causas relacionadas con el yihadismo y ahora se les imputa la participación en este trama. Transportaban droga hasta Libia, con la que financiaban a organizaciones terroristas. A uno de ellos, además, se le investiga por un supuesto delito relacionado con el adoctrinamiento y la captación de terroristas.
Asimismo, estas embarcaciones se dedicaron al tráfico de inmigrantes desde Siria y Libia hasta las costas de Europa, principalmente Grecia, Italia, Chipre y Malta, sirviendo también este tráfico de personas para financiar actividades terroristas, como demuestran varías informaciones surgidas tras las pesquisas", ha señalado el Ministerio de Interior a través de un comunicado.
La operación, efectuada por agentes de la Policía Nacional en colaboración con Instituciones Penitenciarias, se ha centrado en una trama encabezada por cuatro presos de las cárceles de Madrid III (Valdemoro), Madrid VI (Aranjuez), Ocaña I (Toledo) y Teixeiro (La Coruña). Se ha llevado a cabo bajo supervisión del Juzgado Central de Instrucción número 6 y ha sido coordinada por la Fiscalía de la Audiencia Nacional.
Fuentes de seguridad consultadas por EL ESPAÑOL ponen de manifiesto el trabajo desempeñado por los funcionarios de prisiones en materia de prevención de radicalización yihadista.
Fuente El Español

Actividades de la UPA para hoy


Así, la conferencia de esta tarde (19h en el Centro Sociocultural Cecilio Fernández Bustos) lleva por título “Por la puerta de servicio: entramos en el Palacio Real” y aborda algunas de las estancias, de las obras de arte y de los secretos que no se muestran al público general y que sirven también para conocer mejor la historia del edificio y del propio Real Sitio.

Alfonso Segovia estará hoy acompañado en su charla por Tomás Ruíz, tras el trabajo común realizado en la investigación de esos espacios sobre los que hablarán esta tarde.

Como arquitecto, Alfonso Segovia ha trabajado en el diseño de edificios, viviendas colectivas y unifamiliares, en proyectos de arquitectura industrial y de servicios, en intervenciones en espacios públicos, rehabilitaciones y otras actuaciones en Madrid, Boadilla del Monte, Zaragoza, Borox, Benicarló, Villalba, Albacete, Burgos, Getafe, Fuenlabrada, Getxo o el propio Real Cortijo de San Isidro, en el que ha desempeñado el cargo de vocal de la Junta Vecinal.

Ha compaginado esa actividad profesional con otras ligadas a la investigación arquitectónica y a la defensa del patrimonio cultural.

Es miembro activo de la Comisión de Cultura del Colegio de Arquitectos de Madrid y de varias asociaciones ligadas a la cultura como ALBIRKA, los Amigos del Monasterio de Pelayos de la Presa, Hispania Nostra o el Foro Cívico de Aranjuez.

Ha sido director de la colección Detalles de Arquitectura de la Editorial Munilla-Lería, escribiendo varios libros de arquitectura que versan sobre esta materia en regiones como Murcia, Valencia o La Rioja.

Autor y articulista habitual, con textos y fotos, en la revista de Hispania Nostra, conferenciante especializado en la cultura arquitectónica y fotógrafo reconocido, es un profesional comprometido con su entorno vecinal, social y natural.

Policía local atiende a una señora mordida por un perro en Calle San Antonio

Se comprueba la presencia en diversos domicilios de penados con penas de localización permanente ordenados por la Autoridad Judicial
Vigilancias y regulación del tráfico en las inmediaciones de las entradas y salidas de los colegios de la localidad.
Paseo de la Estación, atropello de un turismo a peatón, al parecer por cruzar en lugar indebido.
Se realizan diversos controles de seguridad, y alcoholemia en calle Carlos Richer López, Fernando VI y Carlos V (Real Cortijo)
En calle Madrid, se realiza inspección de obra levantando acta por carecer de licencia.
Inspección de nave en Paseo del Deleite por ejercer actividad insalubre sin medidas de protección, se levanta acta.
Calle San Antonio con Stuart, mujer resulta mordida por perro pastor alemán, siendo trasladada al Hospital del Tajo.
Vigilancia a pie por zona centro y zona Punto Limpio.
En Calle Peñarredonda no 3, asistencia a persona por caída de mujer que había sufrido previamente convulsiones.
En Calle Julio Valdeón, camión hormigonera que choca contra farola.