viernes, 25 de noviembre de 2016

Inpar pregunta sobre los planes de empleo de la Comunidad de Madrid

EL PASADO JUEVES 17 DE NOVIEMBRE, EN EL APARTADO DE CONTROL AL GOBIERNO MUNICIPAL, EL PORTAVOZ DE NUESTRO GRUPO PREGUNTÓ AL SR. BLANCO POR LOS PLANES DE EMPLEO DE LA COMUNIDAD DE MADRID. LA RESPUESTA FUE: “EN EL PRÓXIMO PLENO LES CONTESTARÉ”.

Ante la falta de respuesta y de información, por parte del responsable de Desarrollo Económico, cuyo “Haber” en materia de empleo, ha sido el Cierre de ADESA y el Despido de los 6 trabajadores, desde el Grupo Municipal de Iniciativa por Aranjuez venimos a trasladar:

El pasado 7 de Julio y por la vía de URGENCIA la Junta de Gobierno Local aprobó solicitar:

1. Programa de activación profesional para personas jóvenes desempleadas de larga duración:
Proyecto de obras/servicios correspondiente a 10 puestos de trabajo de Ayudante Especialista (trabajadores cualificados en huertas, viveros y jardines). SOLICITANDO UNA SUBVENCIÓN DE 66,168,00€.

2. Programa de cualificación profesional para personas desempleadas de larga duración mayores de 30 años: Proyecto de obras/servicios correspondiente a 10 puestos de trabajo de Peón (peones agrícolas en huertas, invernaderos, viveros y jardines). SOLICITANDO UNA SUBVENCIÓN DE 90.200,00€

3. Programa de reactivación profesional para personas desempleadas de larga duración mayores de 30 años. Proyecto de obras/servicios correspondiente a 10 puestos de trabajo de Oficiales (trabajadores cualificados en huertas, viveros y jardines). SOLICITANDO UNA SUBVENCIÓN DE 66.168,00€

Por parte de Iniciativa por Aranjuez, se desconoce cual ha sido el resultado con respecto a las solicitudes, sí hemos tenido conocimiento de que desde la Oficina del INEM de Aranjuez se está llamando a personas en situación de desempleo para tal asunto.

SIRVA LA PRESENTE COMO INFORMACIÓN GENERAL PARA TODOS LOS VECINOS Y VECINAS DE ARANJUEZ QUE PUEDAN ESTAR INTERESADOS, Y ESPERAMOS QUE LOS PROCESOS DE SELECCIÓN PARA EL DESARROLLO DE LOS PROGRAMAS SEAN TRANSPARENTES, RESPETANDO LA IGUALDAD DE OPORTUNIDADES.

DE IGUAL MODO ESPERAMOS QUE LOS REPRESENTANTES DEL PARTIDO SOCIALISTA,
RECONOZCAN EL DERECHO DE LOS TRABAJADORES Y TRABAJADORAS A LA APLICACIÓN DEL CONVENIO COLECTIVO.

El Ayuntamiento de Aranjuez repobla con 41 especies la Calle Valdemarín

La concejal delegada de Medio Ambiente, Elena Lara, ha visitado hoy los trabajos de replantación de la calle Valdemarín, donde se están colocando 41 ejemplares de albicias.

Según ha explicado Lara, esta medida forma parte de Plan de Replantación del Arbolado que afectará a otras calles del municipio, entre las que se encuentran la calle Almíbar o la calle Abubilla, en el barrio de Las Aves.

jueves, 24 de noviembre de 2016

Relato del incendio acaecido hoy en Calle Moreras

Una mujer de 31 años y su hija de 6 han resultado heridas graves con quemaduras e intoxicación por humo al incendiarse su piso en Aranjuez, y otra hija de la mujer de dos meses ha resultado intoxicado leve, al igual que otras seis personas que también han sido trasladadas a hospitales. Según ha informado a Efe Emergencias Comunidad de Madrid, el suceso ha ocurrido pasadas las ocho de la mañana en un piso de la calle de las Moreras del barrio conocido popularmente como "Los enanos" de Aranjuez, en el que se ha desatado un incendio en el salón por causas que se investigan.

La madre ha sufrido quemaduras de segundo y tercer grado en el veinticinco por ciento del cuerpo, concretamente en la cara, las manos y las piernas, así como intoxicación por inhalación de humo y ha sido trasladada, intubada y grave, a la Unidad de Quemados del Hospital de Getafe.

Su hija de seis años ha sufrido quemaduras de segundo grado en el treinta por ciento del cuerpo, principalmente en la cara, las manos y la espalda, y también una intoxicación por inhalación de humo. Ha sido trasladada inicialmente por la Policía Municipal al Hospital del Tajo, pero luego el Summa la ha intubado y la ha evacuado en helicóptero a la Unidad de Quemados de La Paz.

La alcaldesa de la ciudad, Cristina Moreno, que se ha personado en el lugar del suceso, ha declarado a EFE que "la madre estaba con el bebé en una habitación y, cuando ha visto el fuego, ha entrado en el salón a rescatar a su hija mayor, de modo que la ha salvado la vida, aunque ella ha sufrido graves quemaduras".

Los técnicos de Servicios Sociales se han encargado de localizar a un familiar, la abuela paterna, pero aun no habían dado con la abuela materna, que vive en Extremadura.

"El fuego ha tenido su origen en un calefactor o un brasero instalado en el salón de la vivienda", ha indicado a EFE el subjefe de la Policía Local, Enrique Guzmán, quien ha añadido "que las llamas se han propagado con mucha rapidez por el resto de la casa".

El humo consecuencia del incendio, declarado en el tercer piso del inmueble, se ha propagado a otra vivienda del mismo piso, de la que han sido desalojados varios vecinos, quienes han sido atendidos por inhalación de humo.

Al lugar han acudido tres dotaciones de bomberos de Madrid que han sofocado el incendio rápidamente, aunque la vivienda ha quedado muy afectada.

Además de la madre y sus dos hijas, el Summa y la Cruz Roja han atendido a otras seis, todas por intoxicación leve por humo, entre ellos un policía local. Estos intoxicados leves han sido trasladados a los hospitales del Tajo y de Getafe.

Hasta el lugar de los hechos se han desplazado además cinco dotaciones de Policía Local y tres de Policía Nacional.
http://bomberosaranjuez.blogspot.com.es/

Talleres de reciclaje en los colegios ribereños

Los alumnos de cuatro colegios ribereños están siendo ya los protagonistas de los talleres de reciclajes que está impartiendo Ecoembes dentro del proyecto Ecopapeleras, que fue presentado durante el pasado mes de octubre en el Centro Cultural Isabel de Farnesio.

Estos talleres están destinados a los alumnos de 6º de Primaria de los centros educativos ribereños y se inician siempre con un vídeo explicativo en el que se enseña a los chicos y chicas las distintas fuentes de inspiración que tiene el reciclaje, a través de la moda, por ejemplo, convirtiendo el plástico en tejido para el diseño de prendas.

Así, los chicos y chicas aprenderán a generar collares, llaveros y pulseras desde materiales diversos como el papel, los canutillos del papel higiénico, las cuerdas, rotuladores, cola y palillos de madera.

El otro taller que se está impartiendo es el que está enseñando a los alumnos de los centros a diseñar monederos con tetrabriks, ayudados por toallitas, velcro, pegamento, papel de periódico y cola.

Ambos talleres tienen una duración de 45 minutos y han comenzado a impartirse ya en los colegios que lo han solicitado, que son San Pascual, Santa Teresa, San Fernando y Carlos III.

La campaña de Ecoembes y del Ayuntamiento de Aranjuez para el fomento del reciclaje tuvo una primera fase con la instalación de 140 parejas de papeleras para la recogida de envases y papel en los colegios de la ciudad y en todos los edificios municipales, incluidos los que prestan servicios deportivos o culturales.

Según los datos facilitados por Ecoembes, cada ribereño recicla al año 15 kilos de envases ligeros (plástico, metal y brick) con un nivel del 35% de residuos impropios y 14,1 kilos de cartón y de papel.

La concejal delegada de Medio Ambiente, Elena Lara, ha señalado que “si queremos mejorar estos datos, es fundamental empezar desde abajo, haciendo que los niños y niñas sean conscientes de la importancia que tiene el reciclaje para el medio ambiente”.