viernes, 11 de noviembre de 2016

Policía Nacional de Aranjuez evita un suicidio

Policías Nacionales de Aranjuez pertenecientes  a la Brigada Local de Seguridad Ciudadana de la Comisaría de P. N. de Aranjuez, el día 9 de este mes, realizaron una actuación meritoria y humanitaria, cuando  un varón con problemas psiquiátricos intentaba suicidarse en el interior de su domicilio.

 

Los Policías Nacionales actuantes cuando hicieron acto de presencia en el lugar de los hechos iniciaron una negociación con el presunto suicida con la intención que depusiera su actitud, a través de la puerta del domicilio que se encontraba cerrada.

 

Transcurridos unos minutos y al escuchar unos ruidos extraños en el interior de la vivienda, se sospechó que podría existir una clara intención  de materializar el posiblesuicidio, motivo por el cual con astucia y premeditación y adoptando las oportunas medidas de seguridad y de autoprotección consiguieron forzar la puerta del domicilio,consiguiendo de manera sigilosaacceder a la vivienda.

 

Una vez en el interior, se encontraron con un varón que portaba un cuchillo de grandes dimensiones, amenazando a los Policías  y con una clara intención de suicidarse cortándose el cuello.

 

Nuevamente los agentes de Policía iniciaronuna nueva negociación con el varón intentando tranquilizarle y en un momento de descuido lo neutralizaron y consiguieron arrebatarle el arma blanca

 

Posteriormente fue trasladado a la Unidad de Psiquiatría del Hospital 12 de Octubre.

 

Intento de robo de un carro de compra lleno

Durante la jornada de ayer, 10 de noviembre, éstas fueron las principales actuaciones de la Policía Local en Aranjuez:

- Regulación de tráfico en la Carretera de Ontígola por labores de acondicionamiento.
- Controles de personas y vehículos en la rotonda de Robert Bosch en colaboración con Policía Nacional.
- Robo de dos sobres con dinero en un establecimiento cerrado, en calle Stuart.
- Se corta un tramo de calle San Antonio para dar seguridad a los peatones agolpados en la inmediaciones del Teatro Real Carlos III por la actuación de la cantante Isabel Pantoja.
- Intento de hurto de un carro con compra valorado en 48 euros, se impide y denuncia a las autoras, en calle Abastos.

Isabel Pantoja reapareció en el Gran Teatro de Aranjuez


Todas las miradas del mundo de la canción estaban puestas en la noche de este jueves en el Teatro Real de Aranjuez, en Madrid. Entre los gritos de sus fans, Isabel Pantoja ha reaparecido, tras su paso por la cárcel, con un nuevo disco y con nueva imagen. Para escuchar a algunos de esos temas ha congregado, además de a sus seguidores más fieles, a medios nacionales e internacionales.

jueves, 10 de noviembre de 2016

Aranjuez Ahora e inpar vuelven a proponer medidas de ahorro al Gobierno Municipal


Los grupos de Aranjuez Ahora e In-Par vuelven a proponer medidas que implican 5 millones de euros de oxígeno para el municipio

Los grupos municipales de Aranjuez Ahora e Iniciativa por Aranjuez llevan al Pleno de noviembre una propuesta conjunta que pretende implementar un plan económico con un impacto de cinco millones de euros a favor de las arcas del Ayuntamiento de la ciudad. El documento recopila una serie de medidas, tanto en capítulo de ingresos como en capítulo de gastos, que buscan ayudar al municipio a cumplir con sus obligaciones financieras pero que, sobre todo, lanzan una llamada de atención al resto de grupos municipales; al PSOE en el Gobierno, para que rehaga y consensúe el inviable plan financiero que presentó en septiembre, y al resto de los grupos para que no se pongan de perfil en un momento económico de máxima urgencia.

A lo largo de los últimos días de septiembre se debatió en el seno del Ayuntamiento un Plan Económico Financiero elaborado por el equipo de Gobierno del PSOE y que debería haberse presentado al Ministerio de Hacienda como documentación relacionada con los diversos Planes de Ajuste que viene soportando este municipio desde el año 2012. Este Plan Económico Financiero debería recoger unas magnitudes macroeconómicas que permitan atestiguar a Hacienda que Aranjuez está haciendo un esfuerzo en materia de reducción de deuda, reducción del periodo de pago a proveedores y equilibrio de gasto, en cumplimiento de la aún vigente normativa financiera de los entes locales. El objetivo de este documento es recoger un escenario económico viable, realista con el objetivo de que se mantenga la operativa diaria del Consistorio bajo gestión del Pleno, la autonomía local no se vea más debilitada, las transferencias del Estado sigan llegando y se pueda seguir optando a las operaciones de refinanciación que ponga en marcha Hacienda en un futuro.

Sin embargo, las cuentas bajo las que se han venido elaborando estos documentos no cuadran. La última versión, que se refiere a las magnitudes económicas básicas de los años 2016 y 2017, propone un volumen de ingreso de 41 millones este año y algo más de 43 el siguiente, con unos gastos estimados entre los 43 y los 44 millones. Esto implica que el primer parámetro fundamental para medir la viabilidad o no del plan económico es fallido. Para que nos hagamos una idea sencilla, raramente el Ayuntamiento de Aranjuez ingresa más allá de los 38 millones de euros. Es cierto que podemos entender que existe un esfuerzo decidido y sincero por parte del equipo de Gobierno y sus técnicos por reducir este desajuste, incorporar mejores mediciones fiscales y recaudar más a través de la lucha contra el fraude, pero ese esfuerzo es insuficiente todavía; los gastos que presupuesta el Consistorio todavía no van acordes a sus ingresos reales.

Es por ello que el Pleno de la Corporación echó para atrás ese Plan Económico Financiero. Ya entonces los grupos de la oposición exigieron al equipo de Gobierno que reconozca esta situación y consensúe con el resto de grupos las medidas correctoras necesarias. Y, desde entonces, un mes y medio de silencio y ausencia de propuestas, con el tiempo pasando, los planes de ajuste sin cumplirse, las ordenanzas fiscales sin aprobar, sin noticias de los Presupuestos del año 2017 y con el Ministerio de Hacienda a la espera de algun movimiento. Por eso Aranjuez Ahora e Iniciativa por Aranjuez presentan ante el Pleno de noviembre una propuesta que pretende, primero, proponer soluciones que supondrían un balón de oxígeno de cinco millones de euros para las arcas municipales. Y, segundo, que el resto de los grupos municipales, el equipo de Gobierno en primer lugar, no escondan un problema que en absoluto está solucionado y que debe debatirse y consensuarse para implementar medidas viables.

La propuesta de Iniciativa por Aranjuez y Aranjuez Ahora, dividida en tres puntos, comienza pidiendo al equipo de Gobierno "que presente el Plan Económico y Financiero 2016-2017" con el objeto de contar con un margen "que nos permita abordar con tiempo un proyecto definitivo que dé estabilidad estructural al Ayuntamiento de Aranjuez". Esto es, se trata de empezar a trabajar en un plan estable, asumible y admisible por todos los grupos, que cimente la estructura financiera de la ciudad tanto para este equipo de Gobierno como para los venideros, a corto, medio y largo plazo. A partir de aquí, las medidas económicas concretas de Aranjuez Ahora e Iniciativa por Aranjuez, que contabilizan un millón de euros de mejora económica en este año y cuatro millones más el año que viene. Y posteriormente un tercer punto, en el que se insta a trabajar conjuntamente todos los grupos para evaluar y renegociar el total de la deuda municipal con el objetivo de que la actividad del Ayuntamiento no quede sepultada por esta deuda, actualmente 82 millones de euros en deuda financiera más otros 40 en pago a proveedores, más todas las que están pendientes de resolver en el concurso de acreedores de SAVIA, más las que se puedan derivar del cierre de ADESA, más las que se han transformado en sentencias firmes a favor de terceros...

Más de 5.000 votos en las pasadas elecciones municipales, y toda la ciudadanía inquieta por la situación del municipio, otorgan a estos dos grupos legitimidad más que sobrada para llamar a PSOE y a PP a que dejen de lado sus rencillas partidistas y se pongan a trabajar seriamente por el futuro de los ribereños, que para eso depositan su confianza en sus representantes públicos y les exigen esa responsabilidad, ejemplaridad y trabajo por el consenso. Reconocer la autonomía política, las diferencias ideológicas y los puntos de vista diferentes de los grupos políticos a la hora de abordar una situación de extrema complejidad, como la actual, no es excusa para no cumplir con el primer deber de un representante público, trabajar por los ciudadanos sin exclusiones ni vetos.