RINCÓN DEL VECINO

📝 Envía tu Noticia

|

viernes, 13 de mayo de 2016

Las consecuencias medio ambientales de un incendio como el de Seseña

En pleno incendio del vertedero de neumáticos de Seseña, extractamos el párrafo de un informe que pueden consultar íntegro en el enlace facilitado.

Incineración
La incineración es la combustión completa de la materia orgánica hasta su conversión en cenizas llevada a cabo en hornos mediante oxidación química en presencia de un exceso de oxígeno. Este es un proceso costoso que además presenta la dificultad de las diferentes velocidades de combustión de los materiales que forman el neumático y la necesidad si o si de una depuración de los residuos gaseosos que se emiten en el proceso por lo que es un proceso que no es fácil de controlar.Este proceso genera calor que puede ser usado como energía. En el caso de que la incineración no estuviera controlada el impacto ambiental seria elevadisimo: liberación de gases como monoxido de carbono, óxidos de nitrógeno, óxidos de zinc, óxidos de plomo,…. Además el hollín contiene cantidades importantes de hidrocarburos aromáticos policiclicos altamente cancerígenos y también muchos de los residuos generados son solubles al agua por lo que entrarían en la cadena trofica y de ahi a los seres humanos.



Fuente:
https://reciclajeverde.wordpress.com/2012/06/26/reciclaje-de-neumaticos-procesos-y-usos/

La solución del incendio de #seseña pasaría por dejarlo arder todo

Diferentes representantes políticos entre los que se encuentra el portavoz de #podemos Comunidad de Madrid en el lugar del incendio Segun parece la opción es dejar que prenda todo. Se convierte en hidrocarburo y es combustible, ya que la magnitud del material dificulta mucho su extinción.
Los teléfonos habilitados para información desde Emergencias de la Comunidad de Madrid son 900112500 y 900122112 

Aranjuez participa en las VIII Jornadas del Museo Etnográfico Provincial de León

Aranjuez participa en las VIII Jornadas del Museo Etnográfico Provincial de León coincidiendo con el Día Internacional de los Museos

La Archivera Municipal, Magdalena Merlos, pronunció ayer una conferencia sobre Museos y Paisajes Culturales.

Aranjuez está presente durante estos días en las VIII Jornadas del Museo Etnográfico Provincial de León a través de una conferencia pronunciada en la tarde de ayer por laArchivera Municipal, Magdalena Merlos, relacionada con los Museos y Paisajes Culturales.

Magdalena Merlos es la directora del Archivo Municipal de Aranjuez, doctora en Historia del Arte y técnico de Patrimonio Cultural y participó activamente en el proceso de inscripción del Paisaje Cultural de Aranjuez en la lista de Patrimonio Mundial en 2001.

En su papel de investigadora, ha abordado el papel de los museos en la gestión de los paisajes culturales. En su conferencia, trazó la función de los museos como respuesta a las estrategias de gestión de un paisaje cultural, en su protección y conservación, en su uso y sostenibilidad, así como en su conocimiento.

Merlos analizó también la evolución del concepto de paisaje cultural desde su enunciado en 1992 por la UNESCO, que ha permitido el paso de lo monumental, singular y elitista a una percepción del paisaje que contempla el patrimonio cultural tanto tangible como intangible, la diversidad y el valor de lo comunitario. Es en estos puntos donde confluyen museos y paisajes culturales.

C's reclamará en Pleno el arreglo inmediato de aceras en Aranjuez

En el pleno correspondiente al mes de mayo, Ciudadanos (C’s) Aranjuez va a presentar una propuesta para solucionar los desperfectos en determinados puntos de las aceras ubicadas en el casco urbano del municipio.

Según el portavoz de Ciudadanos (C’s) en el Ayuntamiento de Aranjuez, Daniel Baquero, “recorriendo las calles del municipio, hemos encontrado varios puntos del casco urbano en los que, o bien se interrumpen las aceras, o bien la continuidad del recorrido peatonal se ve comprometida”. Aunque en la propuesta de Ciudadanos (C’s) Aranjuez se incluyen una serie de puntos detectados, Baquero ha indicado que “son sólo unos ejemplos, existen muchos más” y por ello,  ha propuesto realizar un inventario de todas las discontinuidades existentes para rehabilitar las aceras que lo requieran.

Baquero ha denunciado que “hay muchos tramos en las aceras del municipio que no cumplen con la normativa de accesibilidad y que se debe poner una solución inmediata”.

“Tenemos en cuenta el coste económico de la inversión que esto supone y conocemos las limitaciones económicas del Ayuntamiento, por lo que nuestra intención es realizar esta iniciativa de forma progresiva incluyéndola en los presupuestos de este año y de los años siguientes”, ha  indicado Baquero.

“La seguridad de la acera habrá que adecuarla al entorno en cada caso, dotando algunos de los puntos del alumbrado público del que carecen”, ha concluido el portavoz.