RINCÓN DEL VECINO

📝 Envía tu Noticia

|

jueves, 28 de abril de 2016

Resultados Asamblea Aranjuez Ahora

La Asamblea del partido político ARANJUEZ Ahora y ante las últimas divergencias internas han celebrado un encuentro donde poner claridad e intentar solucionar los problemas internos que están sufriendo.
Han reprobado los dos escritos la Asamblea y apoyado a los concejales representantes del partido con 26 Votos de "si" dos abstenciones. 
Dos no han votado y se han levantado 9 por no compartir  la votación y se salda con la ruptura de las dos comisiones. 
Ante los hechos producidos han dimitido 5 personas de la Coordinadora y se espera la dimisión de la Comisión de Garantías en bloque, según nuestra información.

La situación interna en Aranjuez Ahora, estado crítico

Comunicado Comisión de Garantías Democráticas de la Candidatura Ciudadana “Aranjuez Ahora”

La Comisión de Garantías Democráticas es un órgano informativo y/o consultivo de la Asamblea. Ésta, entre otras funciones, ha de velar “por el cumplimiento de todos y cada uno de los reglamentos internos que apruebe la Asamblea de Aranjuez Ahora” así como de su Código Ético (según establece el Art. 3 de su Reglamento). En cumplimiento de sus obligaciones, ha llegado a emitir varios comunicados o dictámenes que deberían haber sido vinculantes u obligado, al menos, a abrir un debate o una reflexión en torno a lo manifestado en ellos.

Hay que recordar que los componentes de la Comisión de Garantías fueron elegidos democráticamente entre los miembros de la Asamblea, según acuerde de ésta, intentando que estas personas, que en ningún momento se postularon para formar parte de ella, fuesen personas moderadas, con capacidad de análisis y disposición al consenso. Esta Comisión, por tanto, tiene dentro de Aranjuez Ahora cierto carácter de autoridad moral, aunque, como establece su reglamento, carece de Desde principios de febrero, y a solicitud siempre de la Comisión Coordinadora, la Comisión de Garantías ha estado presente en diversas reuniones de aquella.

Asimismo, ha mantenido reuniones individuales, a petición de parte, con Eva Abril y con Pamela Casarrubios, y con Alfonso Sánchez y Luis Velasco de manera conjunta, al negarse estos a reunirse por separado; y finalmente –la semana pasada, ha tenido una reunión conjunta con varios miembros de la Coordinadora (Maribel Peralta, ÁngelaCuerva, Antonio Morollón, Eva Gurutzarri y Felipe Coma).

Como consecuencia de las primeras reuniones, la Comisióm de Garantías emitió un comunicado el 6 de marzo en el que trataba las acusaciones hechas por los concejales Alfonso Sánchez, Pamela Casarrubios y Luis Velasco hacia la Comisión Coordinadora, a la que se acusaba de no ser competente para garantizar el buen funcionamiento de nuestra organización ni tampoco para proponer a la Asamblea a una persona como portavoz del Grupo Municipal. Aquí hay que recordar que, según su Reglamento, la Comisión Coordinadora “representa el órgano operativo y nexo de unión entre la Asamblea y los concejales”. En este comunicado, la Comisión de Garantías dejaba claro que el Grupo Municipal no era un ente autónomo, sino que estaba incardinado a la Coordinadora, ya que no hay que olvidar que los concejales son miembros de pleno derecho en ella. Asimismo se ponía de manifiesto que estos tres concejales habían actuado incorrectamente impidiendo que se debatiera y después se votase en Asamblea, el 26 de febrero, la propuesta de nueva portavoz.

Hacia este comunicado, que fue distribuido a todos los miembros de la Asamblea de Aranjuez Ahora a través de su lista de correo, únicamente mostraron su desacuerdo los tres concejales que denunciaban el comportamiento de la Comisión Coordinadora, comportamiento que este órgano de Garantías encuentra completamente lícito, ya que no ha vulnerado ningún reglamento y la Coordinadora ha actuado de pleno derecho en el ejercicio de sus competencias. Con esta postura, entendemos que los tres concejales no aceptan los reglamentos que de manera democrática se elaboraron y aprobaron en Asamblea y, por tanto, esta Comisión considera que se sitúan fuera de Aranjuez Ahora.

Por mostrar comportamientos que se inscriben en esta actitud de rechazo por parte de los concejales citados, hemos de dar cuenta aquí del que sin duda ha sido el momento más crítico atravesado por nuestra formación política hasta hoy: la Asamblea general del pasado 30 de marzo, en la que, por segunda vez la Coordinadora lleva a la Asamblea el punto de la ratificación o no del acuerdo tomado en la Comisión Coordinadora sobre la sustitución de Eva Abril y el nombramiento de nuevo portavoz.

A sólo unas horas de la asamblea se distribuyó por la lista de correo de Aranjuez Ahora un documento con una propuesta “presentada por tres concejales del Grupo Municipal de Aranjuez Ahora y respaldada por miembros de la Asamblea”, sin especificar quiénes eran los concejales y quiénes los firmantes. En ese documento se exigía la disolución de la Comisión Coordinadora, se cuestionaba la independencia de la Comisión de Garantías, se proponía la portavocía rotativa y la renuncia a la liberación, aprobada meses antes en asamblea, a la vez que se pedía que hubiera mesas informativas en la calle, que se fomentaran los grupos de trabajo y que trabajásemos de forma muy horizontal y democrática. Se pretende dejar sólo a los concejales al frente de una asamblea no regulada. Estas, creemos, no son formas que se adecúen a las reglas ni al espíritu con el que iniciamos nuestra andadura política.

Sobre el funcionamiento de esta asamblea, destacamos un dato muy importante. Había en ella, en el momento de la votación del punto citado, 53 personas, muchas de las cuales asistían por primera vez y de cuya vinculación con Aranjuez Ahora no teníamos ningún conocimiento, personas cuya participación alteró sin duda el resultado de la votación y cuya presencia fue alentada y defendida por concejales electos y algunos miembros habituales de la Asamblea. La presencia de estas personas hace que se cuestione el derecho a voto de dichas personas por varios miembros activos de la Asamblea, pero, al no estar aprobado el reglamento de funcionamiento de la misma, se posibilita el derecho a voto de todos los asistentes.

Esta Comisión considera completamente inapropiado el comportamiento de los concejales Alfonso Sánchez y Pamela Casarrubios, que pasaron de postularse para la portavocía y la liberación en la reunión de la Coordinadora del 23 de febrero, abandonándola, sin que llegara a su término, cuando se eligió por mayoría proponer a Maribel Peralta como futura portavoz, a impedir su votación en la Asamblea del 26 de febrero, y a presentar otra alternativa horas antes de la Asamblea del 30 de marzo, en la que se propone la renuncia a la liberación y la portavocía rotativa.

Esta Comisión comenzó a actuar en el momento en que surgieron irregularidades en el funcionamiento de la Coordinadora y de la Asamblea, intentando, de la manera más objetiva posible, analizar el origen del problema.

Fruto de nuestras entrevistas, ya señaladas, con diferentes miembros de la Coordinadora y de la Asamblea, y habiendo asistido personalmente a varias reuniones de la Coordinadora, podemos entender que es posible que este órgano no refleje todas las “sensibilidades” de Aranjuez Ahora e incluso que esté formado por demasiados miembros, hechos que pueden dificultar su operatividad.

También hemos detectado graves tensiones entre las decisiones políticas tomadas por los Concejales y las líneas de actuación marcadas por la Coordinadora, líneas que se inscriben en el desarrollo de nuestro programa político, intentado evitar que se presentasen en el Pleno Municipal mociones no trabajadas ni constrastadas suficientemente con afectados y con la vecindad en general. En relación a esto, en todas nuestras entrevistas con ellos, los Concejales han alegado que la Coordinadora les impedía realizar un verdadero trabajo político por los ciudadanos y ciudadanas.

A pesar de que pudieran existir estos problemas en el seno de la Comisión Coordinadora, la forma utilizada para resolverlos, vulnerando los reglamentos de la Asamblea, de la Coordinadora y el Código Ético, así como la descarada manipulación de la Asamblea para alterar el resultado de una votación, es algo completamente intolerable que rompe las bases fundamentales de funcionamiento de Aranjuez Ahora. 

Para concluir, esta Comisión de Garantías ha intentado ejercer de la mejor manera posible sus funciones, interviniendo en los diversos conflictos que se le han planteado, pero con nulo resultado, al no ser tenidas en cuenta sus resoluciones por ninguna de las partes que han reclamado su intervención. Entendemos, por ello, que nuestro trabajo es inútil en las actuales condiciones.

Ante estos hechos y la gravedad de la situación actual, la Comisión de Garantías solicita que sea incluido en el orden del día de la próxima Asamblea ordinaria los siguientes puntos:

1. Solicitud de dimisión de los 4 Concejales del Grupo Municipal: Eva Abril, Alfonso Sánchez, Pamela Casarrubios y Luis Velasco.

2. Solicitud de dimisión de los miembros de la Coordinadora.

3. Dimisión de los miembros actuales de la Comisión de Garantías.

4. Solicitud de creación de un Gabinete de crisis para organizar y convocar las Asambleas del proceso de renovación de Aranjuez Ahora.



Comisión de Garantías Democráticas de Aranjuez Ahora.
Firmado por todos sus miembros:
Begoña Crespo -Melquiades Molinero - Eduardo Cueto - Félix Palazón - Marilina López - Antonio Vallejos - Manuel Marcos

miércoles, 27 de abril de 2016

Aranjuez adherido a la Red Europea de Jardines Históricos

La alcaldesa de Aranjuez, Cristina Moreno, firmó ayer la adhesión del Ayuntamiento de Aranjuez al acta fundacional de la Red Europea de Jardines Históricos, en un acto que tuvo lugar en la ciudad de Lloret de Mar, Girona.

“Aranjuez atesora un patrimonio extraordinario que requiere ser compartido y difundido a través de todos los medios a nuestro alcance, también a través de redes y asociaciones que actúen en el ámbito nacional e internacional”, dijo la alcaldesa en su intervención durante el acto de presentación de esta Red Europea, que nace de la mano de los ayuntamientos de Lloret de Mar y Aranjuez y de la Universidad de Barcelona.

La Red Europea de Jardines Históricos tiene por objeto la promoción y difusión de jardines históricos, así como la generación de una oferta cultural y turística de calidad, con la pretensión de desarrollar los territorios donde se encuentran.

Los socios fundadores se plantean estrechar sus relaciones con el Consejo de Europa, para colaborar con el Instituto Europeo de Itinerarios Culturales, así como promocionar acciones conjuntas con el mismo, poniendo también en marcha actividades pedagógicas sobre jardines históricos.

La presidencia de esta Red Europea ha recaído en Jaume Dulsat Rodríguez, alcalde de Lloret, mientras que Cristina Moreno ocupa desde ayer mismo la vicepresidencia del organismo.

“El principal objetivo que nos marcamos –explicó la alcaldesa– es crear una candidatura para ser reconocidos como Itinerario Cultural Europeo por el Consejo de Europa, lo que nos permitirá a todos hacer de nuestro patrimonio histórico un hilo conductor de gran relevancia para todos”.

Cristina Moreno señaló que “la relevancia de este proyecto no está solo en su perspectiva turística, sino también en el interés común en el intercambio mutuo de experiencia y buenas prácticas”, apuntando al interés de ir sumando a este proyecto a más ciudades europeas, “así como a Patrimonio Nacional, propietario de estos jardines”.

LOS JARDINES DEL REAL SITIO Y VILLA DE ARANJUEZ

A esta Red Europea de Jardines Históricos, la ciudad de Aranjuez aporta:

- Jardín de la Isla: está conformado por diversos jardines, como el del Rey, la Reina, el Parterre y la propia Isla. De inspiración islámica vinculado a la huerta, se alimenta después de las corrientes flamencas e italianas para su construcción al más puro estilo renacentista, en la que participaron los más destacados jardineros y paisajistas de la época.

- Jardín del Príncipe: Empezó a construirse bajo el reinado de Carlos III a finales del siglo XVIII por iniciativa del Príncipe Carlos. Es el jardín vallado más grande de Europa, diseñado por Juan de Villanueva y Pablo Boutelou y cuenta con más de 190 especies de árboles diferentes. Entre las joyas que atesora, destacan el Pabellón Real y el Embarcadero, el Museo de Falúas, el Cenador que pintara Santiago Rusiñol, la Fuente de Narciso, el Jardín Chinesco, la Montaña Rusa o la Casa del Labrador.

- Jardín de Isabel II: conocido también como el Jardín de la Princesita, debido a la estatua que lo preside y que representa a Isabel II de niña, éste es el más urbano de todos ellos, construido en un solar adyacente a las dependencias del Palacio Real.

Parte policial: seguimos con accidentes de circulación

- Accidente de tráfico entre dos turismos y sólo daños materiales. Calle Abastos con Foso.

- Se comisiona a bomberos para la retirada de dos chapas metálicas pertenecientes a un comercio que están descolgadas y existía riesgo de caída. Las mencionadas chapas son recogidas y trasladadas a dependencias policiales. Calle San Antonio con Foso.

- Dos accidentes de tráfico entre dos turismos y sólo daños. San Cristóbal de la Laguna y Santiago de Compostela, y en Andalucía.

- Accidente de circulación entre un autobús y un turismo con sólo daños. Calle Isidro González Velázquez.

. Se interviene en un domicilio de la calle San Isidro, toda vez que se encontraba ladrando un perro en el balcón a altas horas de la madrugada. Se habla con la propietaria quedando enterada y solucionando el problema.