jueves, 25 de febrero de 2016

El Ayuntamiento subvenciona la Semanta Santa con 600€

La alcaldesa de Aranjuez, Cristina Moreno, y la concejal delegada de Participación Ciudadana, Lucía Megía, se reunieron en la tarde de ayer con los responsables de las hermandades y cofradías de Aranjuez: Cofradía del Santísimo Cristo del Consuelo, Real Cofradía de Nuestra Señora de las Angustias, Archicofradía de Nuestro Padre Jesús Nazareno, Cofradía del Santo Entierro y Hermandad de San Fernando Rey.

En el encuentro, la alcaldesa les explicó que, al igual que el resto de asociaciones, cuentan con el apoyo del Ayuntamiento de Aranjuez en todas sus actividades y les animó a seguir trabajando como lo han venido haciendo hasta ahora.

En el trascurso de la reunión, las cofradías y el ayuntamiento firmaron el convenio anual para el pago de una subvención de 600 euros de cara a la organización de sus actividades de Semana Santa.

El Pomo Azul, película dirigida y rodada en Aranjuez

La película está siendo producida, dirigida rodada e interpretada en Aranjuez, con participación de entidades y profesionales de la localidad El largometraje “El Pomo Azul”, un proyecto audiovisual que se está realizando íntegramente en Aranjuez con implicación directa de profesionales y entidades de la localidad, será presentado el próximo sábado 5 de Marzo de 2016, a las 12.30h en LA ESPIRAL, con la asistencia de las directoras de la película, Montse Bodas y Raquel Troyano, el director de fotografía, Luis Centurión (los tres han desarrollado una amplia labor cultural en los últimos años desde La Espiral Espacio Cultural), representantes de las entidades productoras y varios de los actores. En el evento se presentará el equipo técnico y artístico, la web oficial, el cartel y el teaser, con las impresiones de las directoras sobre la película, que trata de llevar y difundir el nombre y la “marca Aranjuez”, con la participación de la nueva productora ribereña Audiovisuales DC (perteneciente al grupo Editorial Doce Calles), en coproducción con Dyaz Entertainment. El proyecto está teniendo una gran acogida, colaborando en él la subdirectora del programa Versión Española de TVE Paz Sufrategui, el Subdirector de Días de Cine de TVE Raúl Alda, el proyecto Mujeres de Cine y su directora Ana Palacios, el asesoramiento de Pablo Berger y Carlos Molinero… 

En el amplio reparto, destacan nombres como Antonio Esquivias, Aurora González, Jairo Martínez de Hoyo, así como actores de Aranjuez, Alfonso Moreno y Anzony Blanco. La película desarrolla las vicisitudes de una pareja aparentemente consolidada, Soledad y Juan, que buscan piso para su futuro en común. Un anuncio inusual les pone sobre la pista de “su objeto de deseo”, un espléndido piso que una peculiar pareja de ancianos “regala” a los ganadores de una serie de pruebas extravagantes y eliminatorias. Una serie de equívocos que incluye la suplantación del novio original por su hermano (un joven cura) en las pruebas del piso y un portero mefistofélico, harán replantearse la vida a los protagonistas, acercándonos a la comedia española clásica con tintes de humor negro. 

miércoles, 24 de febrero de 2016

Parte de Policía Local de Aranjuez 24 Febrero

Durante la jornada de ayer, 24 de febrero, éstas fueron las principales actuaciones de la Policía Local en Aranjuez:

Se auxilia a un varón que se encontraba inconsciente por un ataque epiléptico. Se comisiona recurso sanitario que le atiende y traslada al hospital. Calle Infantas.
- Accidente entre dos turismos y sólo daños materiales. Calle Gobernador con Florida.
- Se levanta acta a un comercio por no presentar las correspondientes licencias. Calle Abastos.
- Auxilio a un varón que se había caído en vía pública. Es atendido por asistencia sanitaria y trasladado al hospital para mejor valoración. Calle Moreras.

Presentada la Oficina de Intermediación ante desahucios

La alcaldesa de Aranjuez, Cristina Moreno, ha presentado hoy en rueda de prensa la nueva Oficina Municipal de Intermediación ante los Desahucios que ofrece una atención integral, pública, profesional e individualizada a todas aquellas personas o familias que estén en riesgo de perder su vivienda habitual, ya sea en régimen de propiedad o de alquiler.

Este nuevo servicio municipal, que es gratuito y que está ubicado en la dependencias de los Servicios Sociales del Ayuntamiento de Aranjuez, está compuesto de un equipo técnico que, de manera integral y coordinada, acompañará a las personas que accedan a este recurso con la finalidad de paliar las consecuencias que puedan producirse por el impago de su hipoteca o de su alquiler.

El mismo está formado por un abogado, un trabajador social, un educador social, un psicólogo y un administrativo.

La alcaldesa ha explicado que esta oficina municipal está destinada a personas o familias que necesiten de un asesoramiento preventivo a fin de conseguir mejores condiciones para continuar pagando su hipoteca y evitar así el proceso judicial, así como a las personas o familias que necesiten de una labor de intermediación a la hora de buscar una solución con la entidad financiera, ya sea como adjudicadora del crédito o como arrendadora de la vivienda.

Además, podrán acudir a este servicio las personas o familias que requieran de una intermediación para evitar la demanda de la entidad financiera, las que se encuentren en fase procesal de lanzamiento o las que requieran de una solución de alternativa habitacional.

“Con este nuevo servicio municipal, estamos dando cobertura a un problema demasiado extendido en la sociedad como consecuencia de la crisis económica y a la vez estamos cumpliendo con uno de los compromisos que adquirimos con los ciudadanos en las pasadas elecciones”, ha dicho hoy Cristina Moreno, destacando que“la realidad que supone la puesta en marcha de esta oficina municipal es fruto del trabajo de la Delegación de Bienestar Social y de un proceso de participación abierto a la sociedad”.

MESA DE CONTROL Y SEGUIMIENTO

De ese proceso participativo nace la Mesa de Control y de Seguimiento del desarrollo y funcionamiento de esta oficina, constituida por representantes del Gobierno municipal, la directora de los Servicios Sociales, los partidos políticos con representación municipal, la Plataforma de Afectados por la Hipoteca, los agentes sociales y las asociaciones de vecinos.

La alcaldesa ha querido agradecer de forma expresa “el trabajo de todos ellos durante estos meses”, haciendo una mención especial a “los integrantes de la Plataforma de Afectados por la Hipoteca en Aranjuez, que desde el primer minuto han trabajado con este equipo de gobierno en la puesta en marcha de este servicio público”.

Las personas que quieran hacer uso de este servicio deberán cumplir los siguientes requisitos:

- Encontrarse empadronados en el Municipio de Aranjuez y carecer de otra vivienda en propiedad distinta a la habitual objeto de la deuda.
- Que la vivienda hipotecada sea la única que posee y se encuentre en el municipio de Aranjuez.
- Que se trate de un crédito o préstamo garantizado con hipoteca que recaiga sobre la única vivienda en propiedad del deudor y concedido para la adquisición de la misma y que las causas del impago tengan su relación con una situación sobrevenida de desempleo, pérdida o disminución de ingresos de la unidad familiar.

Estas actuaciones se entenderán extendidas, en su caso, a la vivienda habitual de la persona que hubiera avalado el préstamo hipotecario, siempre que reunieran estos requisitos.

Cristina Moreno ha señalado que en la actualidad, “en Aranjuez se producen del orden de 3 ó 4 desahucios mensuales” y que “este servicio municipal nace con la vocación de ser efectivo a la hora de frenar el drama que viven esas familias”.

Las personas que necesiten acceder a este programa municipal podrán hacerlo solicitando cita directa en la propia oficina, situada en el edificio principal del Ayuntamiento de Aranjuez, a través del teléfono o del correo electrónico omiantidesahucios@aranjuez.es.

También podrán ser derivadas por los Servicios Sociales, los juzgados, la Policía Local o la propia Plataforma de Afectados por la Hipoteca (PAH).

Las causas del impago deben tener relación con una situación sobrevenida de desempleo, pérdida o disminución de ingresos de la unidad familiar.