RINCÓN DEL VECINO

📝 Envía tu Noticia

|

viernes, 19 de febrero de 2016

La Alcaldesa se reune con la gerente de Patrimonio Nacional

La alcaldesa de Aranjuez, Cristina Moreno, y la gerente de Patrimonio Nacional, Alicia Pastor, se reunieron ayer para dar inicio a una nueva etapa de colaboración con el objetivo de trabajar conjuntamente en la mejora de los espacios y monumentos del Real Sitio.

En ese ámbito de colaboración, y ante la inquietud surgida por la inminente apertura del Museo de Colecciones Reales de Madrid, la gerente de patrimonio Nacional anunció a la alcaldesa que este nuevo museo va unido a un Plan de Acción 2013 – 2016 en los Reales Sitios, concretado en diferentes inversiones entre las que se encuadra la renovación del Centro de Recepción de Visitantes del Palacio Real.

El museo, que competirá con los mejores museos del mundo, será un paseo a través de la Historia de España y de los Reales Sitios, y servirá para poner en valor a estos, con colecciones flexibles y estables, contando con la colaboración e información por parte de los ayuntamientos.

Además, Patrimonio Nacional ha planteado la necesidad de renovar la señalización de los Jardines Reales y una apuesta decidida por la preservación de los monumentos originales, primando siempre el criterio de conservación y de seguridad.

OBRAS DE ACCESO NORTE
 La alcaldesa de Aranjuez quiso agradecer a la gerente de forma personal “la colaboración prestada por los técnicos de Patrimonio Nacional a los técnicos del Ayuntamiento de Aranjuez en las resoluciones de los problemas que presentan las obras de Acceso Norte”.

Cristina Moreno explicó que el acuerdo de la Junta de Gobierno Local sobre este proyecto recoge todas las prescripciones de Patrimonio Nacional acerca de las entradas al Jardín del Parterre y al Jardín del Príncipe, acerca de los entornos de El Rana Verde y de los canapés de la Plaza de Rusiñol.


La Mariblanca sin fecha de restauración

 En relación a las obras de restauración de la fuente de la Mariblanca, la Alcaldesa Moreno trasladó a la gerente de Patrimonio Nacional en Aranjuez la preocupación por las obras de restauración, aclarando la gerente que se trata de una compleja restauración cuyo contrato ha sido adjudicado a principios de febrero por una cuantía de 221.647 euros.

Según Patrimonio Nacional, el proceso ha sido largo debido a la complejidad arquitectónica y a la dificultad del proceso de contratación, pero es más que probable que, una vez recabados los últimos trámites, la obra empiece en aproximadamente un mes.

Por otro lado, en el encuentro celebrado en la sede de Patrimonio Nacional, en el Palacio Real de Madrid, se trató la posibilidad de que Aranjuez pase a formar parte del Consejo de Administración de la entidad una vez que se haya formado un nuevo gobierno así como la mayor implicación de Patrimonio Nacional en la Fundación Aranjuez Paisaje Cultural, de la que es patrono.

El Ayuntamiento de Aranjuez mejora en transparencia

El Ayuntamiento de Aranjuez ha mejorado de forma notable sus resultados en la evaluación de los indicadores de transparencia que establece la organización Transparencia Internacional para las administraciones públicas.

La última evaluación, efectuada durante el anterior mandato, establecía una calificación de 27,5 puntos sobre 80, mientras que en la última actualización, la calificación del Ayuntamiento de Aranjuez es de 51 sobre 80.

En esa última actualización de la evaluación, se incluyen aspectos como la información sobre los cargos electos del ayuntamiento, la agenda institucional de la alcaldesa o la relación de cargos de confianza y sus retribuciones.

“Además, en la web municipal ya están publicadas las nóminas de la alcaldesa y los concejales del equipo de gobierno, tal y como se hizo durante la última legislatura en que gobernó el PSOE y que dejó de hacer el anterior gobierno del PP”, ha dicho hoy el concejal de Innovación Óscar Blanco.

Se incluye además la relación detallada de los vehículos oficiales del consistorio, los acuerdos completos de las Juntas de Gobierno, se publican datos sobre las preguntas recibidas de los ciudadanos y la información actualizada de la situación medio ambiental en la ciudad.

El Reglamento de Participación Ciudadana, las modificaciones presupuestarias aprobadas, los presupuestos de las sociedades públicas, los informes relacionados con la estabilidad presupuestaria, los ingresos fiscales por habitante y el importe de la deuda municipal consolidada son otros de los indicadores que ya están publicados en el apartado de transparencia de la web municipal.

Óscar Blanco ha señalado que “en estos ocho meses de mandato, el equipo de gobierno ha hecho un gran esfuerzo para poder seguir creciendo en el grado de transparencia que se ofrece a los ciudadanos”.

“Sabemos que nos queda mucho por hacer, pero la transparencia y la participación van a ser pilares de este Gobierno municipal”, ha dicho Blanco.

Ecologistas en Acción: sobre El Cortijo

Titulo: La tinaja, inocente protagonista

El pasado vendaval que produjo importantes daños en la ciudad, derribó  un cedro singular, añoso y de gran porte en el Cortijo de San Isidro, su apeo y consiguiente hueco dio paso a la colocación en su lugar, de una gran tinaja de barro cocido.

Con enorme preocupación y perplejidad, asistimos desde este grupo ecologista al recambio de un elemento natural por otro artificial, sin el menor recato por parte de los Servicios Técnicos municipales,  ni cuestionamiento alguno por la Delegación de Medio Ambiente; es decir, el gobierno de la Junta Vecinal, junto con su homónimo superior jerárquico y responsable de los hechos del consistorio ribereño, reemplazan un monumento vivo histórico de nuestro Paisaje Cultural, por otro artificioso con el supuesto beneplácito de algunos cortijeros, a juzgar por el artículo firmado por  Josefina Freire, Cronista Oficial de Aranjuez y esposa del alcalde pedáneo.

Ecologistas en Acción lleva tiempo reclamando como asignatura pendiente a los responsables municipales, la instalación en lugares emblemáticos del municipio,  un museo etnográfico para mayor gloria, cobijo, historia, cultura y educación, del pueblo Muchos son los elementos importantes que podrían exponerse en el interior de sus paredes o patios, entre los cuales estaría en lugar preferente las tinajas de barro encargadas de envejecer y almacenar los vinos de la región; incluso ubicarlas en múltiples lugares a la intemperie, como el mismo parterre  actual, pero retrancada unos metros y acompañada por otra, en el parterre gemelo.

Nos preguntamos entonces,  ¿cuál podría ser la obstinada sinrazón de nuestra  panzuda tinaja para ocupar tal  disposición, rompiendo la estética del lugar y la perspectiva del horizonte,  dejando “pasmao” a más de uno?

Sabemos de la insensata intención de amplificar “lo que el viento se llevo”, eliminando el otro ejemplar sano, abriendo de paso,  el telón a la fachada principal de la ermita cortijera,  desde allá lejos, cuestión capital  ésta,  que sin duda subyace entre los responsables de toda esta chapuza.

El pequeño parterre que históricamente desde su colonización, da entrada y bienvenida a los visitantes compuesto por dos cedros del Atlas   (cedrus atlantica menetti), dos cupressus arizónica, tuyas y setos, con pavimento central de canto rodado y ladrillo (por cierto, nivelado en forma deficiente la piedra  entre el mortero, que la erosión pronto se encargará de liberar), debe permanecer tal y como dispusieron aquellos cortijeros padres de muchos de sus actuales moradores, por respeto a su memoria, colocando en homenaje a los mismos, un nuevo árbol de la misma especie y buen porte.

Tal vez una tinaja deba ocupar un sitio merecido en la Entidad Local Menor, seguro que otras muchas igual de panzudas y diferentes tamaños  tienen adquirido asiento y  ubicación. Desde este grupo ecologista proponemos racionalidad, nunca dos joyas  entrañables, testigos mudos de nuestra historia reciente natural e industrial, deberían competir por un espacio. Ambos, tienen bien ganado su homenaje.