RINCÓN DEL VECINO

📝 Envía tu Noticia

|

miércoles, 27 de enero de 2016

El próximo día 30 abren los Jardines de Aranjuez en su totalidad

Apertura total de los Jardines del Real Sitio de Aranjuez el 30 de enero

 

El próximo sábado 30 de enero se reabrirá a la visita pública el segundo departamento del Jardín del Príncipe en el Real Sitio de Aranjuez, lo que supone la apertura total de los Jardines tras el vendaval del pasado 30 de agosto.

 

Esta turbonada obligó a cerrar parte de los Jardines –que se han ido abriendo progresivamente en los últimos meses-, y ha supuesto uno de los mayores desastres en la historia de estos singularísimos jardines, con 139 árboles de gran porte arrancados o caídos, innumerables ramas tronchadas, daños en setosinfraestructuras y mobiliario de jardín.

 

El cierre de los Jardines aseguró que no se produjeran daños en personas, ni situaciones de riesgo, y tuvo que alargarse en el tiempo para acometer con urgencia una revisión general y realizar las labores de retirada, poda, destoconados y limpieza.

 

Las rachas de viento superiores a los 100 kilómetros por hora exigieron cerrar también el acceso a la Casa del Labrador y al Museo de Falúas Reales, edificios que se encuentran en el interior del Jardín del Príncipe, para evitar riesgo para los visitantes, ya que existía un porcentaje de árboles muy afectados con levantamiento de cepa e inclinaciones, así comoun alto número de ramas parcialmente rotas.

 

La evaluación incluyó un inventario pormenorizado de los daños; el estudio individualizado de ejemplares calculando y valorando la incidencia del viento en cada árbol; la aplicación de medidas de seguridad; y las decisiones oportunas sobre apeos y supresión de ramas peligrosas. 

 

Trabajos realizados

El total de árboles caídos o apeados, por ser inviable su recuperación, asciende a 509 ejemplares, siendo las unidades más dañadas los plátanos, cipreses, tilos, pinos, chopos, fresnos, nogales y cafeteros de Kentucky. En setos y bosquetes se han podado 2.750 unidades y talado un total de 373. El coste extraordinario de estos trabajos ha supuesto un importe  de 725.561,98 euros.

 

La biomasa generada por los residuos ha ascendido a 9.750 m3, y las plantaciones realizadas superan las 1.000 unidades entre árboles, arbustos y setos, incluyendo ejemplares de gran calibre y unidades de alineación. No obstante, dada la estación del año, estos trabajos de reposición todavía continúan efectuándose.

 

 

Los Jardines dañados en el Real Sitio se han ido abriendo a la visita pública de manera progresiva en los últimos meses. De esta manera, el Jardín de Isla lo hizo el 10 de octubre; la casa del Labrador el 24 de octubre; el primer departamento del Jardín del Príncipe, que posibilitaba la entrada al Museo de Falúas Reales el 31 del mismo mes; y finalmente, el resto del Jardín del Príncipe se abrirá el próximo sábado 30 de enero.


Las Obras de la Mariblanca siguen sin arrancar



Los trabajos de restauración de la fuente de La Mariblanca salieron a licitación en 2015, terminando ésta el 2 de Octubre del pasado año, según el anuncio del Ministerio .
Unas obras que consistían en la restauración y que estaban en el pliego de licitación valoradas en algo mas de 340.000€ y un plazo de ejecución de 8 meses, que a día de hoy mantienen la incognita sobre el comienzo de las obras ni tan siquiera si están adjudicadas.
Acipa ya informó en Septiembre del año pasado de la apertura de la mencionada licitación y que pese a haber transcurrido el plazo de presentación de las ofertas, a día de hoy continúa pendiente de licitación, por las noticias que aparecen en la Plataforma de Contratación del sector público.

Vuelve el entierro de la Sardina para Carnaval


El primer teniente de alcalde y concejal delegado de Fiestas, David Estrada, ha presentado esta mañana el programa festivo del Carnaval 2016 en Aranjuez, que “crece en actividades con respecto a los de años anteriores” y que “recupera la participación de los alumnos de Bellas Artes de la URJC en la celebración del entierro de la sardina”.

El Carnaval 2016 arranca este sábado 30 de enero con la actuación en la Sala Farinelli del Teatro Real de las chirigotas Rompeholas y Chiribrothers, procedentes de Rivas Vaciamadrid.

Ya el sábado 6 de febrero, a las 17 horas, el tradicional desfile de comparsas y charangas saldrá desde la Plaza de Toros para recorrer las calles Almíbar, Real y Stuart y terminar en la Plaza de la Constitución.

La Delegación de Fiestas ha establecido dos modalidades para los participantes: comparsas para mayores de 14 años y para menores de 14 años (al menos en un 80% de sus integrantes).

En la modalidad infantil se concederán premios a la comparsa mejor disfrazada, a la que más anime durante el desfile y a la más original. En la de adultos, se premiará a la comparsa más numerosa, a la que más anime y también a la más original. La entrega de premios tendrá lugar tras el desfile en la Plaza de la Constitución.

Por la noche, a las 23 horas, en la Sala Next (C/ Eras), la Delegación de Fiestas convoca a una gran fiesta de disfraces en la que, entre otras, destacará la actuación de la batucada de la Asociación de Amigos del Descenso Pirata del Tajo.

ENTIERRO DE LA SARDINA

Tras cuatro años de ausencia, los estudiantes de Bellas Artes vuelven a organizar el tradicional entierro de la sardina, que dará la bienvenida a la cuaresma el miércoles 10 de febrero.

“Los alumnos de Bellas Artes siempre han prestado su talento para esta celebración, aunque lamentablemente el PP no contó con ellos en los últimos cuatro años”, ha explicado hoy David Estrada, animando a los ribereños a participar de un recorrido que saldrá desde el Antiguo Cuartel de Pavía para discurrir por las calles Abastos, Almíbar y Gobernador para concluir en la Plaza de la Constitución.

200.000€ para restaurar los Dinteles y Arquerías de San Antonio

Hoy conocíamos la adjudicación del arreglo y restauración de Dinteles de Objeto del Contrato: Restauración de dinteles de las arquerías de la Plaza de San Antonio, Avenida de Palacio y Plaza de Parejas en el Real Sitio de Aranjuez (Madrid).
El importe de la adjudicación es de cerca de 200.000€ y la adjudicataria de la obra es Granitos Luman.