RINCÓN DEL VECINO

📝 Envía tu Noticia

|

viernes, 23 de marzo de 2018

El Gobierno Municipal deja claro que el laboratorio criminalistico sigue proyectado para Aranjuez

La segunda de las propuestas, sobre la presa del Mar de Ontígola, quedó sobre la mesa a la espera de la documentación  por parte de los servicios técnicos con todo el marco normativo y la documentación justificativa del cambio de calificación de la presa, de tipo A a C. Elementos a tener muy en cuenta a la hora de debatir y justificar la propuesta.

 

 

COMPETENCIAS PRESA MAR DE ONTÍGOLA PROPUESTA.

Jesús Mario Blasco, Concejal Portavoz de la Agrupación Ciudadana Independiente argumenta el haber dejado sobre la mesa esta iniciativa porque “necesitamos conocer los documentos legales y oficiales que reflejan el cambio en el tipo de presa del Mar de Ontígola, hasta hace poco era considerada tipo A y por lo que nos ha trasladado el Concejal Delegado, ha sido catalogada recientemente como tipo C. Este cambio provoca muchos cambios en la propuesta que hemos presentado (entre otros, una menor inversión por mantenimiento y mejoras) por este motivo, preferimos dejar sobre la mesa el documento hasta que se nos facilite todo el marco normativo y la documentación justificativa sobre la presa. Cuando los técnicos municipales nos faciliten toda esa información volveremos a presentar la propuesta”

 

La propuesta pretendía aclarar de una vez por todas a quien corresponde la titularidad de la presa del Mar de Ontígola (que fue cedida a Patrimonio del Estado, pero que en el registro de presas aparece aún como de titularidad municipal)así como instar a los organismos pertinentes, no solo a su propietario sino también a los encargados de gestionar el embalse, a que acometan a la mayor brevedad de tiempo las soluciones que ellos mismos reclaman. Una presa tipo A reviste mayor peligrosidad por mal funcionamiento que otra tipo C (una clasificación que no es más que una especie de cajón de sastre donde meter todas las presas estatales que no son ni A ni B) A la espera de esta documentación, de documentos oficiales donde podamos ver qué argumentos se dieron para reclasificar la presa, también hemos solicitado que se dé traslado a todos los grupos políticos de la Corporación del estado en el que están aquellos proyectos dependientes de Confederación Hidrográfica del Tajo, como las pasarelas de Puente Verde o del Puente de la Reina, los proyectos de ordenación hidráulica del Tajo o la limpieza de márgenes

 

SEMANA SANTA DE INTERES TURÍSTICO REGIONAL PROPUESTA.

La segunda de las propuestas que hemos presentado pide que se realicen los preceptivos informes para solicitar a la Comunidad de Madrid la Declaración de la Semana Santa de Aranjuez como Fiesta de Interés Turístico Regional,  al amparo del artículo 44 de la Ley 1/99 de Ordenación del Turismo. Por tanto, más allá de otras cuestiones, algunas de ellas de imposible medición, como el sentimiento religioso, es indudable que la Semana Santa de Aranjuez es un acontecimiento que moviliza a miles de ribereños, tanto como cofrades o penitentes como participantes, amén de la atracción que supone como acontecimiento turístico. Las mismas transcurren por un trazado barroco que desde 2001 es Patrimonio de la Humanidad, como lo es también el recinto universitario de Alcalá de Henares o el Monasterio y Real Sitio de San Lorenzo de El Escorial y las tallas salen de monumentos de primer orden que gozan de la máxima protección arquitectónica. Todo ello constituye un acontecimiento que en nuestra opinión merece la consideración de Interés Turístico Regional, de la misma manera que recientemente otros municipios han solicitado declaraciones similares para festejos o manifestaciones culturales. “Agradecemos enormemente que todos los partidos de la corporación hayan dejado de lado sus diferencias en cuanto a sentimientos religiosos para entender que esta declaración va mucho más allá de creencias, que solo busca mejorar nuestra localidad, agradecer los esfuerzos de las Cofradías e intentar poner nuestro nombre en el mapa regional como un lugar al que acudir durante la Semana Santa. Esperamos que el Gobierno nos vaya informando sobre todos y cada uno de los pasos que vaya dando”.

 

LABORATORIO CRIMINALÍSTICA PREGUNTA.

En enero de 2016, el gobierno municipal dio a conocer el alto interés de la Guardia Civil por construir laboratorio de criminalística en nuestra localidad. Para ello se aprobó la cesión de la parcela 519, situada en el barrio de la Montaña, concretamente entre el casino y la finca la Montaña. En aquel momento estábamos hablando de una inversión que no se debía dejar pasar, unas instalaciones con laboratorios de ADN, Química, Informática, Electrónica, Identificación, Grandes Catástrofes, Balística y Grafística… casi 39 millones de euros y entre 350 y 400 empleos directos, además de la firma de un convenio para conseguir espacio propiedad de la Guardia Civil para abrir el acceso al barrio por la Calle Cáceres. El paso del tiempo ha hecho que nos demos cuenta que ni laboratorio, ni 39 millones, ni inversión, ni calle Cáceres… absolutamente nada. El equipo de gobierno contestó con un enfático “ni Alcalá ni Alcázar, Aranjuez”, dando a entender que el proyecto sigue en marcha tal y como fue concebido para nuestra ciudad y que no hay peligro de que se vaya volando rumbo a la ciudad complutense. Esperemos que esa certeza se traduzca próximamente en realidades, y que la Benemérita anuncie que comienzan las obras de este centro.

 

ACTUACIONES CALLE DALÍ CON CARRETERA DE ONTÍGOLA RUEGO.

Fue en Abril de 2016 cuando desde acipa presentamos una propuesta, que fue aprobada, para buscar una solución a los problemas circulatorios que se encuentran los conductores al finalizar la Calle Dalí en su confluencia con la Carretera de Ontígola. Han pasado casi dos años y hemos comprobado como siguen produciéndose accidentes entre vehículos, y lo que es peor, incidentes de tráfico que involucran a viandantes, lo que pone de manifiesto que las actuaciones llevadas a cabo en la zona no han sido suficientes. Por este motivo, seguimos pensando que es hora de poner fin a este punto problemático, con gran intensidad de tráfico, y que una solución que separe adecuadamente los carriles de acceso a la Calle Dalí desde el Camino de Ontígola mediante marcas viales, señalización vertical y elementos separadores físicos como bordillosEl equipo de gobierno, sorprendentemente, no recogió el ruego, diciendo que la zona no reviste peligrosidad y que no tienen noticia de accidentes en este punto en los últimos tiempos. Decimos sorprendentemente porque si esa es su consideración, ¿por qué votaron a favor de la propuesta de hace dos años? En fin, sin comentarios…

El Pleno aprueba con la excepción de Ciudadanos el proyecto de terminación del Barrio de La Montaña

VOTO FAVORABLE DE ACIPA.

El gobierno presentó una propuesta encaminada a aprobar el proyecto de reparación y terminación del sector "la montaña". Estamos hablando del proyecto destinado a solucionar todos los problemas existentes en el barrio y que deben hacerse a cargo de los avales de Fadesa, puesto que se trata de subsanar todas las deficiencias que llevan padeciendo los vecinos desde su llegada al barrio… asfaltado, accesos, talud sur… Jesús Mario Blasco, Concejal Portavoz de la Agrupación Ciudadana Independiente asegura que “somos los primeros interesados en que los vecinos del barrio por fin vean arregladas todas las deficiencias correspondientes y que llevamos denunciando desde hace años. Llevamos prácticamente toda la legislatura reclamando la presentación del proyecto actualizado de subsanación de deficiencias de las que adolece aún hoy el barrio de la Montaña, producto de la desastrosa ejecución de la promotora, Fadesa, y de la dejación de funciones del gobierno local de entonces, que no hizo nada por evitarlo. El proyecto detalla las actuaciones a realizar, zonifica el barrio en varias áreas, siendo las actuaciones más costosas la reparación del firme, la renovación de colectores y saneamiento, amén de otras obras como la mejora de las canalizaciones de suministros, armarios eléctricos, arreglo de la vía de servicio…   

Estamos totalmente a favor del proyecto presentado y de las mejoras que contempla, pero deben permitirnos el margen de duda sobre de dónde van a salir los 14 millones de euros necesarios para llevar a cabo todas las obras… sabemos que en teoría existen 6 millones aproximadamente en caja, de los 12,47 que se le ejecutaron a la promotora, pero…¿y el resto? 

 

Lo que tenemos meridianamente claro es que es imposible negar la necesidad de este proyecto, y no se puede confundir este con la gestión que se haga posteriormente del mismo. Hay actuaciones que hay que acometer con urgencia, como la reparación del Talud sur, de nuevo un vicio oculto con cargo a los avales, pero después deben depurarse las responsabilidades de aquellos que ejecutaron mal la obra, debe ponerse en marcha inmediatamente la comisión de investigación que pidió acipa sobre los 6,5 millones ya gastados, para ver qué se invirtió en el barrio y qué no, y sobre todo no permitir que los vecinos tengan que poner un solo euro más de estas obras… pero esto forma parte de la gestión posterior, no del proyecto”.   

 

Para la propuesta del Gobierno, para exigir a la Consejería de Educación, Juventud y Deporte de la Comunidad de Madrid un aumento de aulas en los niveles de infantil y primaria para el curso 2018-2019. “Indudablemente nuestro voto es favorable siempre y cuando la intención sea mejorar la calidad en la enseñanza para disminuir los ratios en las aulas y favorecer la libertad de elección de los padres a la hora de escoger un centro educativo u otro”.

 

En la segunda propuesta presentada por el Partido Popular para defender el pacto de Toledo y el compromiso de todos con un sistema público de pensiones sostenible. “Nuestro voto es favorable porque la propuesta no dice nada extraño, es aséptica y busca algo que todos queremos y que ya dijimos cuando el gobierno municipal presentó una propuesta en este sentido. Pero quizás debamos hablar del problema demográfico que tenemos en nuestro país, con una pirámide poblacional invertida que va a provocar que no haya en la base suficientes cotizantes para pagar las pensiones, pero para poner a cada partido en su sitio, debemos recordar que la primera persona que marcó la jubilación a los 67 años fue un Presidente de Gobierno Socialista, aunque tampoco debemos olvidar que ha sido un Presidente del Gobierno del Partido Popular quien ha permitido que los salarios sean míseros e indecentes, con una reforma laboral que ha devaluado el empleo, lo que va a provocar que sean necesarios 3 cotizantes actuales para pagar las pensiones de un solo jubilado… y así es como no cuadran las cuentas… aunque resulta cómico que quienes nos han llevado a esta situación lamentable sean quienes se dan golpes en el pecho para defender ahora a los pensionistas. Los mismos que congelaron las pensiones en 2010, los mismos que en 1988 introdujeron los “contratos basura” para jóvenes,convirtiéndose en los paladines de las pensiones justas. De risa”.

 

Aranjuez ahora para elaborar una ordenanza de uso de espacios públicos y locales municipales en nuestra ciudad. “Entendemos la propuesta como un uso de espacios para colectivos y entendemos que tiene que ponerse en vigor de manera oficial, porque una cosa es que se esté trabajando en algo y otra muy distinta es que sea oficial”.

 

APROBADAS POR UNANIMIDAD.

En la propuesta presentada por el Partido Popular para instalar desfibriladores en espacios de responsabilidad municipal. “Todos en nuestros programas hemos llevado iniciativas encaminadas a la instalación de desfibriladores en espacios de gran afluencia, puesto que los casos de muerte súbita se llevan muchas vidas y una medida para evitar estos terribles finales es la instalación de estos aparatos, y que puedan adaptarse a la nueva normativa de la Comunidad de Madrid”.

 

Aranjuez Ahora presentó una propuesta para llevar a cabo una limpieza urgente y profunda del parque del pozo de las nieves así como un estudio cuantificado para su remodelación completa. “Los primeros años de vida del parque funcionó perfectamente, pero con el paso del tiempo hemos visto como ha quedado desfasado y anticuado, a lo que debemos añadir los problemas de vandalismo que sufre prácticamente a diario este parque, por no hablar de la Ría… por todo ello nos parece adecuado lo que propone la propuesta”.

 

Ciudadanos presentó una propuesta para la prevención y detección de acoso y difusión no consentida de imágenes íntimas por redes sociales y nuevas tecnologías. “La propuesta plantea un problema al que debemos poner freno y solución, puesto que el acoso puede llegar a extremos insospechados con el auge de las nuevas tecnologías. Los Ayuntamientos no podemos permanecer ajenos y con respecto a lo que pide la iniciativa estamos totalmente de acuerdo”.

 

MOCIÓN DE URGENCIA. 

Para la propuesta presentada por el Gobierno para instar al Gobierno a cerrar el Trasvase Tajo Segura hasta que los embalses de Entrepeñas y Buendía se encuentren por encima del 60% de su capacidad global. “Como viene siendo habitual con respecto a nuestro Río, total apoyo a la iniciativa presentada y como siempre, pedimos el cierre definitivo del grifo hacia Murcia, ese es el objetivo que debemos perseguir. Tenemos que dejar de pedir mínimos, máximos, más caudal… y reclamar de una vez por todas el fin al trasvase… sobre todo cuando ha quedado totalmente demostrado que en Murcia tienen agua suficiente, tanto en los pozos subterráneos como en las desaladoras”.

Detenido por desobediencia a los agentes de la autoridad

Durante la jornada de ayer, 22 de marzo, éstas fueron las principales actuaciones de la Policía Local en Aranjuez:

- Servicio de seguridad en el pleno ordinario municipal sin novedad.

- Detención de un varón por un presunto delito de desobediencia grave a los agentes de la autoridad. Calle Valera con Abastos.

- Se realizan varias comprobaciones de penas de localización permanente a varias personas a requerimiento de la autoridad judicial.

- Se acompaña hasta lugar seguro a un ciclista minusválido que se ha visto sorprendido por la llegada del ocaso, y no tiene iluminación suficiente para circular desde el Puente Largo al Pau de la Montaña. Sin novedad.

jueves, 22 de marzo de 2018

Renfe cierra 2017 con un balance positivo de casi 70 millones de euros

• La compañía pasa de un saldo negativo de -35,86 millones en 2016 a +69,84 millones en 2017, gracias al importante aumento de los ingresos por transporte de viajeros y mercancías


Renfe ha conseguido en 2017, por primera vez en su historia, beneficio neto sin extraordinarios. El Informe de Gestión y la Cuenta de Resultados del pasado ejercicio fueron presentados ayer durante la reunión del Consejo de Administración. Así, el resultado neto de Renfe presenta un beneficio en 2017 de alrededor de 70 millones de euros, muy por encima de las pérdidas de 2016, cuando éstas se situaron en -35,86 millones. 

El beneficio de Renfe tiene su origen en un aumento de los ingresos, especialmente de los ingresos de tráfico por transporte de viajeros y de mercancías. En concreto, los trenes de Renfe consiguieron en 2017 un total de 16,5 millones de viajeros más y transportaron 1,3 millones de toneladas de mercancías más. Con todo ello, e incluidos los convenios específicos de transporte con las comunidades autónomas y las compensaciones del Estado para la prestación de Obligaciones de Servicios Públicos de Cercanías y Media Distancia, Renfe ha conseguido en 2017 unos ingresos totales de 3.578,88 millones de euros. 

Por lo que respecta a los gastos, se han mantenido estables, con muy ligeros aumentos por la incorporación de personal de Adif o derivados del aumento de actividad. El mayor incremento se produce en los cánones y servicios de Adif, que se situaron en 2017 en 988,28 millones de euros. Con todo ello, los gastos de explotación de Renfe se situaron en 2017 en 3.098,41 millones de euros. 

El EBITDA se situó así en +489,48 millones de euros. Tras las amortizaciones y los gastos financieros, el resultado del ejercicio se ha situado en alrededor de 70 millones de euros, una cifra que mejora de forma muy importante la conseguida en 2016, cuando la empresa presentó pérdidas por 35,86 millones.  

La primera ocasión que Renfe presentó beneficio fue en el ejercicio 2015. Ese año, la empresa apuntó unos ingresos extraordinarios de 96,1 millones de euros como consecuencia de un acuerdo de uso de suelo con Adif, lo que le permitió a la compañía presentar un beneficio neto de 42,39 millones de euros.