RINCÓN DEL VECINO

📝 Envía tu Noticia

|

miércoles, 7 de marzo de 2018

Lanzamiento de varios chalets ocupados en El Barrio de la Montaña

Durante la jornada de ayer, 7 de marzo, éstas fueron las principales actuaciones de la Policía Local en Aranjuez:

- Auxilio a la autoridad judicial en el lanzamiento de varios chalets en la zona de La Montaña. Calle Yellowstone.

- Auxilio judicial en la vigilancia de penas de localización permanente a varias personas de la localidad.

- Accidente de tráfico entre dos turismos y sólo daños materiales. Calle Tarraco con Santiago de Compostela.

- Se colabora con la Policía Nacional en la detención de un varón por tener causas pendientes. Calle Abastos.

Actividades Asociación aprender a vivir

ACTIVIDADES EXCLUSIVAS PARA SOCIAS, EXCEPTO AQUELLAS QUE APAREZCAN COMO ACTIVIDAD ABIERTA.

 

MARZO:

• Todos los lunes de 18.00 a 20.00 h, despacho abierto a socias y a todas las personas que quieran acercarse a conocernos.
• Martes 6, y 27 de 17.30 a 19.30 h BAILE. (impartido por Maika). SOCIAS.
• Miércoles 7 a las 19.30 I MUESTRA DIRECCIÓN EN FEMENINO en el Centro Cultural Isabel de Farnesio
• Martes 13 y 20 de 18 a 20 h. TALLER NARRACIÓN Y COMUNICACION, impartido por Nieves Pérez. SOCIAS
• Miércoles 14 de 17.30 a 19.00 h TERTULIAS DIALÓGICAS INFANCIA de J.M. Coetzee (guiadas por Teresa Hernández) SOCIAS.
• Lunes 19 a las 17.30 CINE: SUFRAGISTAS en el Centro de Mujer
• Jueves 1, 8, 1522 y 29 de 17.30 a 19.30 h. TALLER DE GANCHILLO (impartido por Mary Martín). SOCIAS.
• Lunes 26 de 18.00 a 20.00 h. TARDES DE CONVIVENCIA(charlas entre compañeras mientras tomamos un café). SOCIAS.
• Sábado 31 CONCENTRACIÓN: “MINUTO DE SILENCIO A LAS 12H” Plaza de la Constitución. ACTIVIDAD ABIERTA.

 

LAS ACTIVIDADES SON GRATUITAS Y SE IMPARTIRÁN EN ZORZALES 15, salvo indicación.

ASOCIACIÓN  “APRENDER A VIVIR” – ARANJUEZ

c/ ZORZALES 15; DESPACHO 7. TFNO: 91 892 21 41

Atención: lunes de 18.00 a 20.00 h.

aprenderaviviraranjuez@gmail.com    

Aranjuez Ahora: En Aranjuez nos sobran motivos para la huelga feminista

La pobreza, la precariedad, afectan sobre todo a las mujeres, a las madres trabajadores y además con sus malabarismos para la conciliación familiar, a las mujeres que dependen su familia sólo de ellas, a las mujeres pensionistas... La desigualdad que está caracterizando la supuesta salida de la crisis económica se ceba especialmente con nosotras, y se ceba con nosotras especialmente en Aranjuez, uno de los municipios madrileños con menor tasa de empleo, más tasa de paro y más porcentaje de perceptoras de ayudas de emergencia social. Tras estas cifras, un tejido social y económico que nos relega, un patriarcado que nos somete y un sistema político que desprecia nuestras reivindicaciones y necesidades.
Por eso, en Aranjuez, nos sobran los motivos para el 8M, y por eso Aranjuez Ahora hace suya la filosofía de esta huelga y las reivindicaciones de sus convocantes. 

El feminismo es igualdad y solidaridad, y lucha por derechos aún no reconocidos
Por mucho que el Gobierno Central y los partidos que rechazan esta convocatoria lancen proclamas sobre lo mucho que hemos avanzado, la realidad es que la igualdad efectiva está todavía muy lejos. Nos siguen matando, nos siguen agrediendo; sale más caro rapear contra la monarquía que violar a una mujer. Derechos en teoría reconocidos como el del aborto se siguen viendo sometidos a tela de juicio y con restricciones, al desprecio y a la sospecha de buena parte de la sociedad. Y productos de primera necesidad para nosotras siguen sometidos a un "impuesto rosa" totalmente injusto, productos de primera necesidad que deberían ser accesibles a todas, no con el gravamen desproporcionado que tienen.


Menos empleo y más paro
Son varones el 53% de los ribereños con trabajo o, lo que es lo mismo, sólo el 47% de la ciudadanía de Aranjuez con empleo son mujeres. Ello tiene una traslación directa sobre el paro registrado: el 57% de la fuerza laboral desempleada en Aranjuez son mujeres; por cada cinco hombres en desempleo, hay siete mujeres en la misma situación. En el primer escalón, el laboral, la desventaja que padecemos es ya notable. Sólo el 43% de los contratos registrados en Aranjuez en 2017 fueron a mujeres, un fenómeno que viene repitiéndose casi en la misma proporción en los tres últimos años y que muestra bien a las claras las mayores dificultades que padecemos a la hora de acceder a un empleo.


Más precariedad y temporalidad
Ello se traslada a la precariedad del mismo: menos del 10% de los contratos que se formalizan a mujeres en Aranjuez son indefinidos y que debe combatirse con urgencia: se habla mucho de trabajadores pobres cuando, en realidad, lo que predominan son las trabajadoras pobres. Somos mujeres el 70% de las cerca de 4.000 afiliaciones a la Seguridad Social a tiempo parcial que hay en Aranjuez. La conciliación es un derecho, pero no puede hacerse a costa del empobrecimiento estructural de la mujer.


Menos renta disponible, más solicitudes a Servicios Sociales
La combinación de menos y peor empleo, mayor precariedad y más paro, da como resultado una menor renta disponible para nosotras y una mayor exposición a la pobreza y la exclusión social, de lo que dan buena cuenta los informes de Servicios Sociales que tienen que ver con Aranjuez. De las 600 familias perceptoras de Renta Mínima de Inserción en nuestra ciudad, una inmensa mayoría tienen como beneficiaria principal una mujer. La exclusión, los desahucios, la pobreza energética, la necesidad económica, tienen el rostro de una mujer que, además, se responsabiliza de menores y familiares dependientes sin ningún apoyo institucional.


Pensiones más bajas, desamparo en la tercera edad
Al final, la desigualdad laboral y social que padecemos se refleja directamente en las pensiones, el momento en el que nuestro Estado de Bienestar tiene que dar mayor y más continuada respuesta. Las mujeres percibimos apenas un 35% del importe total que dejan las pensiones contributivas en Aranjuez: somos 800 perceptoras menos de pensiones, y cobramos de media 500 euros menos que los pensionistas hombres, así que ese riesgo de pobreza y exclusión al que nos referíamos antes se agudiza aún más durante la tercera edad.

Frente a las "huelgas a la japonesa" que defienden en el Partido Popular, y la demagogia de Ciudadanos hablando de "anticapitalismo" y "marxismo", la huelga feminista de este 8 de marzo, la de este jueves, es una llamada a la justicia de los derechos fundamentales basados en la unidad y la igualdad. Cuando hablamos de violencia de género ponemos el foco de atención sólo en la punta del icerberg de la violencia estructural que aún sufrimos. La mejora de las condiciones objetivas de vida de nuestras compañeras es la mejora de las condiciones de toda la sociedad. Porque nuestras reivindicaciones son las reivindicaciones de una sociedad justa en la que todas y todos somos iguales como personas.
Si a algunos esto les parece "marxista y anticapitalista", a lo mejor el problema, precisamente, está en este capitalismo burdo y patriarcal, retrógrado, de la España machista y dictatorial de otros tiempos que creíamos superados pero que parece que algunos aún añoran.
Aranjuez Ahora

LAS SINDICATOS CCOO, UGT Y CISF ACUERDAN LOS SERVICIOS MINIMOS PARA EL AYUNTAMIENTO DE ARANJUEZ.

El Ayuntamiento de Aranjuez, ha acordado con los sindicatos UGT, CCOO Y CISF los servicios mínimos que se prestaran durante la huelga de mañana, de 11:30 a 13:30 horas y de 16 a 18 horas.

Se establecen unos servicios mínimos respetuosos con la movilización social feminista convocada para el próximo 8 de marzo con un paro de 2 horas para visibilizar el impacto que las mujeres tienen en la sociedad. Es un llamamiento internacional que están liderando los colectivos feministas y sindicales que ya el año pasado convocaron un paro de 30 minutos.

La Concejal Delegada, ha manifestado que el Equipo de Gobierno se adhiere a la huelga y participara en la Concentración de mañana a las 12 horas en la Plaza del Ayuntamiento de Aranjuez.