RINCÓN DEL VECINO

📝 Envía tu Noticia

|

lunes, 9 de noviembre de 2015

Aranjuez Ahora pulsa los problemas del Barrio de La Montaña

Dentro de la ronda de encuentros que Aranjuez Ahora tiene prevista realizar con asociaciones, colectivos, comités de empresa y sindicatos, el pasado 4 de noviembre los concejales del Grupo Municipal se reunieron con representantes de la Asociación de Vecinos del Barrio de la Montaña para atender las peticiones de los vecinos y vecinas. 

Desde la AVBM se presentó un documento con un listado de carencias, desperfectos y reivindicaciones ya históricas que deben ser atendidas tras tantos años de desatención de los sucesivos gobiernos municipales hacia el barrio. 

Lógicamente, a la cabeza de sus solicitudes destaca la recepción del barrio. Desde Aranjuez Ahora se considera inaudito que esta no se haya llevado a cabo todavía, lo que supone una clara discriminación hacia los vecinos y vecinas de la Montaña. 

Los catorce millones de euros de los avales que quedaron sin ejecutar por ser incorporados a la caja única del Ayuntamiento para gasto corriente dejaron al barrio abandonado, salvo para las obras de reparación del talud Sur. El anterior Gobierno Municipal del PP prometió instalaciones deportivas sin equipamiento -pistas de barro de fútbol 7- que finalmente tampoco llegaron. 

Los representantes de la AVBM informaron a Aranjuez Ahora de su intención de solicitar reuniones trimestrales con el Equipo de Gobierno para plantearle estas y otras medidas. Los concejales de Aranjuez Ahora se ofrecieron a apoyar sus reivindicaciones y a plantear al equipo de Gobierno un calendario de actuaciones que vayan progresivamente solucionando los problemas del Barrio. 

Acerca de las nuevas dotaciones deportivas que se aprobaron en Pleno, tanto Aranjuez Ahora como la Asociación se preguntaban cómo se iba a llevar a cabo la financiación de las mismas, dados el estado en que se encuentra la mayoría de las instalaciones municipales ya existentes y las dificultades económicas del Consistorio. 

Aranjuez Ahora se comprometió a apoyar a la Asociación en la recepción del Barrio y en buscar medidas alternativas y provisionales en tanto la Ciudad Deportiva no sea una realidad: trabajar para que el Ayuntamiento ponga a disposición de las vecinas y vecinos del Barrio de la Montaña las instalaciones deportivas del Colegio Público Joaquín Rodrigo, y reforzar el número de monitores y socorristas de la piscina del Colegio Litterator, así como vigilar el aforo de la misma para que no se produzcan situaciones peligrosas debidas a la aglomeración de personas. 

Otras peticiones que figuran en el listado de tareas pendientes que el Ayuntamiento debe abordar o informar acerca de su estado son las siguientes:

- Aceras rotas y levantadas por los árboles.
- No se reponen los árboles que faltan, y en los alcorques y aceras crecen sin control las malas hierbas.
- Es necesaria una poda: las ramas dificultan el paso y dan en la cara de los peatones.
- Los árboles enfermos no están tratados.
- Habría que revisar el Plan de Lucha Antivectorial, sobre todo cuando se aproxime el verano, dada la proliferación de plagas.
- Información: ¿qué va a pasar con la rotonda del Mercadona?
- Limpieza de calles, recogida de excrementos caninos y acciones sancionadoras a l@s infractores.
- Limpieza de los contenedores y sus alrededores, así como mayor frecuencia en la recogida de vidrio y cartón.
- Hacer cumplir las obligaciones de l@s propietari@s de parcelas de mantenerlas limpias.
- Frecuencia de mal funcionamiento del alumbrado público.
- Limpieza del alcantarillado, cuya suciedad es foco de plagas de cucarachas y malos olores en las viviendas.
- Información: ¿se tiene conocimiento de si se abrirá el centro comercial del barrio?
- Reponer mobiliario urbano (papeleras). Desde Aranjuez Ahora consideramos que este problema es extensivo a toda la ciudad.
- Pintar líneas y reparar grietas de las carreteras.
- Aumentar el número de columpios en los parques y zonas infantiles.
- Analizar la calidad del agua, que tiene demasiada cal, lo cual daña a los electrodomésticos y obliga a las familias a consumir agua mineral para beber.
- En las salidas y entradas al barrio, desbrozar las plantas que invaden la calzada.
- Actuar sobre el parque de la Azuda: escasean los árboles y el alumbrado; uno de los puentes tiene un tablón roto, con el consiguiente peligro, especialmente para los niños y niñas; y la suciedad que invade la cacera forma una presa de desechos de todo tipo que tapona el canal junto a la Azuda.

Desde Aranjuez Ahora, nos hacemos eco de las reivindicaciones de la Asociación de Vecinos del Barrio de la Montaña y nos ponemos a su disposición para trabajar en su pronta solución.

Parte de incidencias de Policía Local de Aranjuez fin de semana

Durante el pasado fin de semana, éstas fueron las principales actuaciones de la Policía Local en Aranjuez:

VIERNES 6 DE NOVIEMBRE

- Accidente de tráfico sin heridos en la calle del Foso.
- Auxilio a un varón con un fuerte dolor en el pecho en la calle Infantas. Es atendido por los agentes recuperándose sin necesidad de presencia médica.
- Denuncia y retirada con la grúa de un vehículo estacionado en una plaza de minusválidos en la calle del Mar.
- Accidente de tráfico sin heridos en el Camino de Yeserías.
- Control preventivo de alcoholemia en la Cuesta de las Perdices y en la calle Gonzalo Chacón con un total de 35 vehículos controlados dando todos negativos.
- Incendio de un contenedor de vidrio en la calle Capitán. Es extinguido por los bomberos sin causar daños materiales.
- Control preventivo de alcoholemia en la calle Capitán controlando un total de 7 vehículos dando todos ellos negativo en la prueba.
- Denuncia a un local de copas en la calle del Foso por sobrepasar los niveles de ruido permitidos.
- Pelea entre jóvenes en la calle Eras. Se media entre las partes.

SÁBADO 7 DE NOVIEMBRE

- Cobertura policial al cross escolar que se celebró en el Raso de la Estrella.
- Denuncia a un conductor por sobrepasar los niveles permitidos de alcohol en la calle Stuart. Al no sobrepasar la tasa de delito, se le denuncia por la vía administrativa, inmovilizando el vehículo.
- Auxilio a una mujer caída en la calle San Antonio. Es trasladada al hospital.
- Auxilio a una anciana caída en el Jardín de la Isla. Es trasladada al hospital.
- Decomiso de determinados productos de cosmética en el Mercado Ambulante de la calle Valera que aparecieron en la vía pública abandonados.
- Control preventivo de alcoholemia en la calle Valera controlando un total de 11 vehículos, dando uno de ello positivo en la prueba, procediendo a su detención, dado que triplicaba la tasa permitida y cometía un delito contra la seguridad vial.
- Auxilio a un varón en la calle Gobernador con una pérdida de conocimiento. Es atendido por los agentes recuperándose sin necesidad de servicio médico.
- Detención de un varón en la calle Verderón por intentar agredir a los agentes de la Policía Local cuando procedían a su identificación. Al encontrarle  una cantidad de hachís, esta persona se revuelve contra los agentes intentando agredir a uno de ellos. Se le detiene por un delito de atentado contra los agentes de la autoridad, y se le denuncia por la posesión de la sustancia estupefaciente.
- Control preventivo de alcoholemia en la Glorieta de Le Pecq Sur Seine controlando un total de 5 vehículos, dando el conductor de uno de ellos positivo siendo denunciado por la vía administrativa dado que o sobrepasaba los límites de la comisión de un delito contra la seguridad vial.

DOMINGO 8 DE NOVIEMBRE

- Auxilio a un varón con una intoxicación etílica en la calle Alondra. Es trasladado al hospital.
- Auxilio a una mujer mareada en la Plaza de la Constitución. Es trasladada al hospital.
- Control preventivo de alcoholemia en la Plaza de Fernando VI, controlando un total de 15 vehículos dando todos ellos negativos en el control.
- Mediación en un conflicto familiar en la calle Mirasierra.
- Detención de un conductor que dio positivo en la prueba de alcoholemia en la calle Capitán, al cuadruplicar la tasa permitida y con ello, cometer un delito contra la seguridad vial.

sábado, 7 de noviembre de 2015

Eva Abril - #YOVOY7N

Hace aproximadamente un año que me dijeron que la persona que estaba creciendo dentro de mi, su determinación genética respecto al sexo era XY. Es decir, en principio el sexo de mi hijo es macho, él con el tiempo el decidirá lo que quiera ser respecto a su género. -Si queréis algún día ahondamos más en el tema del sexo-género y el derecho a la autodeterminación de las personas, hoy quiero comentar lo que supuso para mí esa noticia y la sorpresa y reflexión posterior.-

Cuando me confirmaron que iba a tener un niño la sensación que tuve fue de alivio, un alivio al principio incomprensible. Yo soy feminista, sin ningún tipo de peros ni fisuras, es más me considero transfemista ya que no me identifico con lo que conlleva asumir la etiqueta “mujer” respecto a los roles de género. Y soy feminista porque creo en la igualdad real entre hombres, mujeres y demás personas que no responden al modelo hegemónico dominante.

¿Cuál es ese modelo dominante? Pues es un hombre blanco, heterosexual, inteligente, con un cuerpo perfectamente funcional y si puede ser económicamente bien situado, el resto quedamos fuera y podemos sufrir ataques de odio por ello. Si repasamos la lista nos podemos dar cuenta fácilmente que casi todas las personas quedamos fuera de ese modelo, pues sí, esa es la trampa sistémica. 

-Volvamos a mi sensación de alivio- al reflexionar sobre ella me di cuenta que el instinto de protección de la madre sobre la cría estaba surgiendo como un volcán. Veamos en qué consiste tal protección, sé perfectamente que un niño lo va a tener siempre mucho más fácil en la vida que una niña, sé que es mucho más improbable que mi hijo vaya a sufrir abusos sexuales en este caso además por dos motivos el primero por no ser niña y el segundo porque no se va a ser educado en ninguna entidad religiosa católica y no se me ofendan pero saben que eso baja el porcentaje de riesgo.

Después del alivio me surgió la rabia, la rabia de saber que ser mujer es un riesgo. 

Desde 1995 en España han sido asesinadas 1378 personas victimas de violencia machista, en este año 70 por la misma violencia patriarcal. 

La violencia patriarcal no es un problema de las feministas, ni tan siquiera de las mujeres, es un problema estructural que si no se afronta entre todas y todos no se va a poder solucionar.

Los asesinatos son la punta de un iceberg muy grande, profundo y oscuro. 

Desde que somos pequeñas sabemos que existe un riesgo por el hecho de ser mujer, aprendemos a tener precauciones y cuidado, y ese conocimiento no se suele enseñar, es algo que percibes. 

La violencia de género es decir, el machismo está tan normalizado que estoy segura de que muchas mujeres que lean esto me tildaran de radical porque  que te hayan tocado el culo, que hayas andado más deprisa volviendo a tu casa por la noche, que te hayan infravalorado por tu condición de mujer, que te sientes en el metro con las piernas cerradas y sin espacio porque el hombre que tienes al lado está con las piernas abiertas como si tuviese orquitis crónica y aguda, todo eso, está absolutamente normalizado, interiorizado y ni tan siquiera lo vemos como las agresiones sistemáticas que suponen.

En un sistema tan enfermo es necesario tomar medidas urgentes, declarar la violencia machista como un problema de estado, concienciarnos de que lo que le pasa a una mujer y a sus hijos e hijas dentro de su casa no es un asunto privado, que debemos actuar todas en la medida de nuestras posibilidades en acabar con esta lacra social. 

El 7 de noviembre está convocada la Marcha Estatal Contra la Violencia Machista, yo por supuesto que voy a ir. Os animo a que difundáis la convocatoria, a que os pronunciéis públicamente sobre el tema y a que no miréis hacia otro lado cuando veáis situaciones de riesgo, ya que esto no es una cuestión de mujeres contra hombres, es una cuestión de personas de bien contra criminales y depredadores.       

Eva Abril 

 

 

viernes, 6 de noviembre de 2015

El sábado abre otra parte del Jardín del Príncipe

El próximo sábado, 7 de noviembre, se reabrirá el Museo de Falúas Reales a la visita pública en el Jardín del Príncipe de Aranjuez. Los daños producidos por la turbonada del pasado 30 de agosto en el Real Sitio obligaron a cerrar este Jardín y el acceso de visitantes a los edificios que se encuentran en su interior.

Se trata de la segunda apertura parcial que se produce en el Jardín del Príncipe, tras la realizada el pasado 24 de octubre de la Casa del Labrador. La zona que podrán recorrer los visitantes, con acceso por la Puerta de Villanueva, alcanza una superficie de 32 hectáreas, de las 73 ha. abiertas habitualmente. 

La reapertura comprende el Jardín Español, el de los Negrillos, la Huerta de Pabellones y la de la Primavera –incluyendo esta última la Fuente de Apolo-, el Paseo de Isabel II, y el Museo de Falúas Reales. Para evitar el paso al resto del Jardín del Príncipe, donde se continúan los trabajos forestales, se han situado vallas delimitadoras y carteles informativos. 

Durante el tiempo en que ha permanecido cerrada esta zona del Jardín del Príncipe, se han retirado 40 ejemplares caídos, ramas tronchadas en otros 360 ejemplares y revisado la totalidad de los mismos. No obstante, continúan los trabajos en el resto del Jardín con el objetivo lograr la reapertura completa en el plazo más breve posible. 
El horario de visita del Jardín es de 8.00 a 18.30 horas.