1. Pr茅stamo agrupado por acuerdo de Pleno de 22 de julio de 2021 con capital vivo pendiente de amortizar de 88,64 millones de euros.
2. Pr茅stamo solicitado por acuerdo de Pleno de 28 de abril de 2021 en aplicaci贸n de la DA 107陋 de la Ley 11/2020, de 30 de diciembre, de Presupuestos Generales del Estado para 2021, para la cobertura mediante el compartimento Fondo de Ordenaci贸n de determinadas deudas del Ayuntamiento de Aranjuez con los acreedores p煤blicos, por importe de 3,05 millones de euros.
Teniendo en cuenta la capitalizaci贸n de intereses desde el 30 de junio de 2022 (pr贸xima disposici贸n) hasta el 30 de septiembre de 2022 (aproximadamente, 75.342,09 €) se estima que el nuevo pr茅stamo a suscribir ser谩 de 91.767.676,60 €. El plan de ajuste contiene la condici贸n de destinar un 1% de los gastos no financieros al Fondo de Contingencia presupuestaria y en cumplimiento en lo dispuesto por el Ministerio respecto al contenido de este.
Jes煤s Mario Blasco, Concejal Portavoz de la Agrupaci贸n Ciudadana Independiente Ribere帽a afirma que “la aprobaci贸n de hoy se trata de una ampliaci贸n del periodo de amortizaci贸n en 8 a帽os y un a帽o m谩s de carencia con una notable disminuci贸n del capital anual a amortizar, que se establece en 0,34% de inter茅s en vez del 1% estimado por Intervenci贸n Municipal. Desde acipa siempre hemos se帽alado que estas medidas son buenas y beneficiosas siempre y cuando sirvan para introducir medidas de ahorro en la administraci贸n que sirvan para mejorar y reorganizar los servicios p煤blicos, como parece ser la intenci贸n del gobierno en relaci贸n a la mejora del servicio de higiene urbana”.
Adem谩s, el Portavoz a帽ade que “nos parece adecuado poner en marcha estas medidas cuando los Ayuntamientos est谩n en riesgo financiero como el nuestro. Son las corporaciones locales las que m谩s est谩n sufriendo la inflaci贸n que nos est谩 golpeando ahora, sin este tipo de ayudas a la fiscalizaci贸n, la situaci贸n ser铆a completamente insostenible. Ya estamos comprobando c贸mo est谩 afectando a los Ayuntamientos la problem谩tica global en la que estamos sumidos, presupuestos de obras como la demolici贸n de los quioscos de la entrada que son insostenibles y han tenido que volver a licitarse porque los precios han cambiado en semanas”.
No hay comentarios:
Publicar un comentario